El Cuban Research Institute de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en inglés) acogerá, al mediodía del próximo 19 de noviembre, una conferencia del prestigioso historiador y politólogo cubano Rafael Rojas sobre el tema “El nuevo brazo ejecutivo cubano: cambios constitucionales en la estructura de poder”.
Esta conferencia, que es parte de la serie Briefings on Cuba, abordará las consecuencias de la última reforma constitucional cubana en la redistribución de las funciones de los poderes ejecutivo y legislativo en el Estado. En particular, Rojas se ocupará de echar luz sobre las prerrogativas acordadas por el nuevo texto constitucional a los cargos de presidente de la república, primer ministro, presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), así como de indagar en las implicaciones prácticas que, en el complejo horizonte de la realidad política del país, puedan emanar de esta delimitación de poderes.
¿Hasta qué punto es posible sostener que esta aparente reconfiguración de los poderes del Estado cubano –sobre todo en lo que atañe a la creación de la figura del primer ministro y a la promoción del jefe del poder legislativo a la presidencia del Consejo de Estado– pueda traducirse en una opción por promover formas colegiadas de presidencialismo, o por ampliar la relevancia de las –raquíticas– competencias parlamentarias?
Rojas dará respuesta a esta y otras interrogantes confrontando el caso cubano con las más recientes experiencias constitucionalistas latinoamericanas, pero también con otras particularidades del sistema político de la isla que delatan su deuda con tradiciones legales de signo totalitario, como la elección indirecta del presidente de la república y, sobre todo, la hegemonía que el texto constitucional otorga al Partido Comunista de Cuba, definido como “único” y “fidelista” en el Artículo Quinto de la Constitución cubana.
Rafael Rojas ocupa la silla número once de la Academia Mexicana de la Historia. Es profesor en el Colegio de México, y ha sido profesor visitante en las universidades de Princeton, Yale, Columbia y Austin. Además de numerosos títulos publicados sobre historia intelectual en América Latina, sobre el tema que abordará en FIU el próximo 19, coordinó, junto a Cecilia Bobes y Armando Chaguaceda, el libro El cambio constitucional en Cuba, publicado en 2017 por el Fondo de Cultura Económica de México.
El Cuban Research Institute (CRI) de la Universidad Internacional de La Florida es una institución dedicada a la promoción y divulgación de conocimientos académicos sobre la sociedad cubana, tanto en el contexto de la isla como en el del exilio. La serie de conferencias Briefings on Cuba se propone abordar la realidad de Cuba en sus dimensiones política, económica, social y cultural, a través de la visión de los más relevantes estudiosos de estos temas. La serie fue inaugurada con una disertación del reconocido economista y profesor Carmelo Mesa-Lago sobre “La economía cubana: la crisis actual, sus causas y estrategias de futuro”. La intervención de Rafael Rojas podrá seguirse gratuitamente, previo registro en la página del CRI, vía Zoom.
Para acceder al registro, haga clic aquí.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |