Tema: Carlos Lechuga
En última escena de ‘Melaza’, la ópera prima de Carlos Lechuga, la voz del poder que prometía un mundo mejor se comporta como un demagógico opresor que dictamina a su antojo.
Censura de ‘Vicenta B’ y de Carlos Lechuga en el Festival de Cine de La Habana actualiza la naturaleza represiva de la política cultural en Cuba
RIALTA STAFF -
La respuesta del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) no se hizo esperar demasiado tras la denuncia del realizador Carlos Lechuga, a través de redes sociales, de la censura de su película Vicenta B en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cuya 43ra edición tendrá lugar...
‘Vicenta B’, tercer largometraje de Carlos Lechuga, tiene su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto
RIALTA STAFF -
Vicenta B, tercer largometraje de ficción de Carlos Lechuga, uno de los directores más destacados del cine independiente cubano, ya tiene fecha de estreno mundial. Después de una ardua travesía para llegar al punto final de su realización, finalmente la película tendrá su premiere en el Festival Internacional de...
Largometrajes de los cubanos Pavel Giroud y Carlos Lechuga competirán en Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián
RIALTA STAFF -
Las películas El caso Padilla (2022) y Vicenta B (2021), de los directores cubanos Pavel Giroud (La Habana 1973) y Carlos Lechuga (La Habana, 1983), respectivamente, competirán en la sección Horizontes Latinos del próximo Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en España, que se celebrará del 16 al...
Luego de la censura, jefes del aparato cultural cubano se reunieron con la producción de ‘Santa y Andrés’ para discutir la película. Este texto relata los pormenores.
MoMA celebra el vigésimo aniversario de Cinema Tropical, promotor del cine latinoamericano en EE.UU.
RIALTA STAFF -
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) se suma a las celebraciones por el vigésimo aniversario de Cinema Tropical. Para homenajear estas dos décadas de entrega a la promoción en Estados Unidos del cine latinoamericano, sobre todo de autores emergentes que han variado las coordenadas de séptimo...
Al menos una docena de artistas e intelectuales renuncian a las instituciones culturales de Cuba en protesta contra la represión gubernamental
RIALTA STAFF -
Las principales instituciones culturales de Cuba han visto mermadas sus filas tras la renuncia en cadena de algunos de los jóvenes intelectuales y artistas más reconocidos del país, quienes han denunciado la represión gubernamental contra manifestantes pacíficos, incluidos algunos de esos mismos creadores, durante la ola de protestas iniciada...
El ejercicio de la posmemoria en el cine cubano reciente ha vuelto a los archivos para evidenciar las cuotas de transgresión que implica revisarlos.
Dice Nara Mansur que el pop nos salvó de no morir en la guardarraya, y que cuando repasa los álbumes de su infancia, se le hace que la épica revolucionaria cubana estuvo más salpimentada de Pimpinela y Mirtha Medina que de Silvio Rodríguez. No en balde pues, “Pólvora mojada”,...
Compartimos a continuación la lista de los 15 textos, publicados por Rialta Magazine en 2019, más leídos, visitados y compartidos por nuestros lectores:
15. Cirenaica, ¿un animal político?, por Ahmel Echevarría
“En Cirenaica Moreira lo Bello debe ser entendido como parte de una búsqueda a la hora de proyectar su discurso....