Tema: poesía latinoamericana contemporánea
Alzadlo. Roce su mano su descomposición, tras
el barandal beatos
y vestales, y las
arrepentidas mirando
la escena, se les nuble
la vista: vean el coro
de espaldas, capas
pluviales, en un
callejón sin salida.
Se retire, y aún no entienda. Todavía no balan en el
redil los corderos, no
se oye mugir, gañir,
gamitar, qué se hizo
de la curruca y...
Bienestar, ésa es la realidad, y no la idea demasiado
abstracta de la felicidad.
Sentarme al atardecer al pie del Espantapájaros, a
lo lejos deje de dar
vueltas el catavientos,
haya amistad
(distributiva) entre
semillas de cebada
(actividad razonada)
y los gorriones.
Y tener un vientre equino (rumiante) poder digerir
el heno y la fajina.
El rascón a...
I
Al alba, en el inicio mismo de Ejes, el gallo de madera de Chuang Tzu pareciera representar la ansiada imperturbabilidad estoica u oriental frente al mundo de lo sensible. Es decir, frente a las extinciones, la adquisición por parte del sabio o del poeta de un distanciamiento. Pero José...
1
Desde la publicación de sus reconocidos Poemas y antipoemas (1954), Nicanor Parra (San Fabián de Alico, 1914 - Las Cruces, 2018) resultó siempre una presencia extraña e incómoda en el panorama literario chileno. A pesar de los distintos saludos a la bandera que prodigaron las instituciones (fue director honorario de la...
Retrato como eco
¿En qué escondrijo de ti gesticula la noche?
¿Quién te enseñó a crearte
disfraces y verdades como ropas de tu acontecer?
¿Por qué mano transcurres
al tacto azogado de la permanencia?
¿Qué ases que no sea quietud,
estruendo, quietud, estruendo?
Mazmorras de ignorarte,
mina de bajar a buscarte.
Cada vez más profundo descender
y hallar el estupor...
A la derecha
doblo a la derecha
de mi cama
doblo a la intemperie
de mí misma
me adentro
en los pliegues de la sábana
en mis dobleces
encuentro la pesadilla
de haber despertado a lo mismo
A la izquierda
doblo a la izquierda
recorro en silencio
el trayecto hasta
llegar al parque
me siento
el tiempo y la oscuridad
se confunden
con el banco
donde reposo tranquila
Plomo
Aplomada
no...
Luis Alberto Arellano: presentación y homenaje
Los manuales, los trípticos, las instrucciones y los consejos son cortesía (parte) ofrecida al que se disponga a recorrer la obra poética de Luis Alberto Arellano, sin que en ello se presuma jamás la garantía del regreso, la certeza del reinicio; eso es seguro....
Largas semanas de experimentos con el vacío.
Luego de mitigar presencias, de raspar toda abundancia propia –sin dudas el milagro más eficiente–, una delgada infinitud ensartada en un émbolo, junto a los pensamientos arrugados, de oscura caligrafía.
Semanas de ansiedad científica e intolerancia al agua (que aspira a su centro, huye...
XX
Cabelleras alborotadas atraviesan la plaza.
El viento levanta los vestidos.
Las mujeres llevan un talismán en las manos.
Polvo de ladrillo.
Patios de lluvia.
Los hombres se acodan y esperan.
Todo va poco a poco.
Poro a poro.
Esta tarde es inmensa.
XXV
Tiempo de dejar desnudos los clavos.
Los párpados son pétalos.
En esta casa todo resuena manuscritos,
plantas, lámparas.
La mesa,...
Hiño
la
masa
del
pan,
acuello
el
pie
del
árbol,
el
aire
asgo,
a izquierda y derecha poternas de vocabulario. En mí lo que
sucede es el lenguaje.
El pan que consumo
bodigo, la consagrada
hostia del diccionario,
antónimo de pan un
corrusco, su ilimitado
sinónimo, mies.
No
miro
el
mundo,
sólo
el
vocabulario:
no miro el sol, lo escribo. Lo leo hecho resistero, solana:
mácula, fácula, afelio.
Ya se puso (por escrito)...