Tema: política cultural del Estado en Cuba
Realizador cubano Juan Pin Vilar envió una carta de “desacuerdo” al presidente Díaz-Canel tras la censura de su documental sobre Fito Páez
RIALTA STAFF -
El realizador cubano Juan Pin Vilar (La Habana, 1963) hizo pública este jueves una carta que envió al presidente Miguel Díaz-Canel tras la censura, a fines de abril último, de su documental La Habana de Fito (2022), el cual debió proyectarse --junto a otras dos piezas también proscritas, El encargado (docu-ficción),...
Condenan en redes el más reciente “acto de censura” de las autoridades culturales cubanas contra el teatro y el cine independientes
RIALTA STAFF -
Una nueva entrega de la ya habitual Jam Session Audiovisual, que organiza en La Habana la Cátedra del Performer de El Ciervo Encantado, tendrá proyecciones solo este viernes tras la “censura” ejercida por el Ministerio de Cultura sobre audiovisuales de los cineastas Ricardo Figueredo, Juan Pin Vilar, Fernando Fraguela...
El caso Padilla (Pavel Giroud, 2022) llegó este 6 de marzo a las pantallas del cuadragésimo Festival Internacional de Cine de Miami, luego de atravesar, en las semanas previas, una polémica que, entre otras cosas, exigía al realizador cubano la liberación de los archivos utilizados en el filme: o...
Censura de ‘Vicenta B’ y de Carlos Lechuga en el Festival de Cine de La Habana actualiza la naturaleza represiva de la política cultural en Cuba
RIALTA STAFF -
La respuesta del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) no se hizo esperar demasiado tras la denuncia del realizador Carlos Lechuga, a través de redes sociales, de la censura de su película Vicenta B en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cuya 43ra edición tendrá lugar...
Condenan a nueve y cinco años de prisión a los artistas disidentes cubanos Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero
RIALTA STAFF -
Los artistas y disidentes políticos Maykel Osorbo Castillo Pérez y Luis Manuel Otero Alcántara fueron condenados, respectivamente, a nueve y cinco años de privación de libertad por un tribunal cubano que los juzgó, tras muchos meses en prisión preventiva, por los delitos de “ultraje a los símbolos de la patria,...
Testimonio de la periodista independiente Cynthia de la Cantera, acosada por la Seguridad del Estado cubano
RIALTA STAFF -
El pasado jueves 21 de abril, durante un interrogatorio, el primer teniente Manuel, oficial operativo de la Seguridad del Estado, me precisó que dijera públicamente que voy a dejar el periodismo. Unas semanas antes me había pedido que redactara a mano esa renuncia, con el papel y bolígrafo que...
Embajada suiza lamenta “salida” de Cuba del jurista Julio Antonio Fernández Estrada, expulsado en 2016 de la Universidad de La Habana
RIALTA STAFF -
La Embajada de Suiza en Cuba lamentó este miércoles “la triste noticia de la salida del país” del doctor Julio Antonio Fernández Estrada, “jurista e historiador de primer orden”, quien dejó la isla recientemente sin que se conozca por el momento su destino. A todas luces, el paso dado...
Entre 1964 y 1965, José Antonio Portuondo y Ambrosio Fornet sostuvieron una polémica sobre la existencia de una obra maestra que hipostasiara al régimen de 1959.
Presentación
El Salón de Mayo de París se asentó en La Habana entre julio y agosto de 1967. Un grupo de jóvenes artistas en Francia, partidarios de la resistencia y el arte de vanguardia, lo había fundado nominalmente en plena ocupación nazi, pero no fue hasta terminada la Guerra en...
La noción de gusto estético en el intelectual revolucionario cubano
MARÍA DE LOURDES MARIÑO FERNÁNDEZ -
Los ‘performances’ de Luis Manuel echan por tierra los tabúes de la vida cultural e intelectual cubana, el fenómeno de la falsa complejidad...