Tema: populismo
De lo que se trata, en esta coyuntura de oleada autoritaria global en contra de las libertades cívicas, es de sostener los mismos raseros deontológicos y técnicos que antes se asumieron.
La historia que continúa: apuntes sobre ‘Después del “fin de la historia”’ de Carlos Pabón Ortega
MAGDALENA LÓPEZ -
El último libro del historiador puertorriqueño Carlos Pabón Ortega, Después del “fin de la historia” (Ediciones Laberinto, San Juan, 2020), constituye una publicación relevante que es digna de celebrar. Por un lado, lo es porque aborda temas muy urgentes como la fragilidad de los derechos humanos, los populismos emergentes,...
En Hungría, el gobierno de Viktor Orbán continúa su ofensiva contra la comunidad LGBTIQ+. Bajo su concepción conservadora de la ciudadanía, los populistas del partido FIDESZ pretenden vetar la libertad de expresión de cientos de miles de personas; difundiendo un discurso intimidante y homófobo, pese a la oposición de...
He vuelto a ver La Barraca, serie televisiva basada en la novela homónima de Vicente Blasco Ibáñez. Allí gente del pueblo aterrorizaba, hasta la muerte, a unos recién llegados. La disposición de estos a trabajar la parcela de un lugareño arruinado detonó el conflicto.
La comunidad decidió solidarizarse con el viejo...
El populismo ofrece una alternativa a las incomodidades de la pluralidad y los dilemas del pluralismo: contra el valor de lo diferente, la emoción de la pertenencia.
Posfascismo, populismo, derecha neoliberal y Guerra Fría. Una conversación con Carlos Illades
CARLOS BRAVO REGIDOR -
Si aceptamos la existencia del posfascismo como un fenómeno de derechas podríamos decir entonces que, del otro lado, en las izquierdas, lo que hay es populismo.
En este texto se repasa la visión weberiana sobre el poder y sobre la política plebiscitaria como forma correctiva de las falencias de los mecanismos democráticos.