La artista cubana Tania Bruguera, una de las personalidades más visibles de la actual oposición cívica al Gobierno cubano, ha merecido el Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2021 que entrega el Ministerio de Cultura y Deporte de España, informó este jueves el gobierno de la nación europea.
Dotado con 100 mil euros, el galardón se entrega a Bruguera en virtud de un “activismo performativo riguroso y especialmente atento a las dinámicas contextuales socio-políticas”.
“Se ha valorado su revisión de las modalidades del arte de la conducta que suponen una dinámica de participación y cuestionamiento de los modos tradicionales de comportarse en el espacio público”, indica el fallo del jurado, presidido por María Dolores Jiménez-Blanco, directora general de Bellas Artes en España, e integrado además por María Soledad Sevilla, ganadora del premio Velázquez en 2020; la también artista Consuelo Vallina; Imma Prieto, directora de Es Baluard-Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma; Fernando Castro Flórez, profesor de Estética y Teoría de las artes de la Universidad Autónoma de Madrid; Lars Jakob Bang Larsen, director de Art Hub Copenhague, y João Ribas, director ejecutivo del teatro Roy y Edna Disney/CalArts (REDCAT), en Los Angeles, Estados Unidos.
“Este es un premio no sólo a la labor de mi obra y mi carrera artística, sino un premio para el arte independiente cubano. Este galardón se suma a una larga lista de logros de artistas independientes de #Cuba, ratificando que este movimiento difamado, maltratado y abandonado por las instituciones cubanas ha obtenido más logros y ha demostrado más reconocimiento que el que logra el #MINCULT [Ministerio de Cultura de Cuba]”, escribió este jueves Bruguera en sus redes sociales tras “una llamada del ministro de Cultura de España” que le informó acerca del lauro.
En un nuevo emplazamiento público al titular cubano del sector, Alpidio Alonso, y a su viceministro Fernando Rojas, la reconocida artivista, quien actualmente imparte clases en la universidad estadounidense de Harvard, afirmó que “los resultados obtenidos en la arena internacional por los artistas independientes demuestra que el MINCULT es una institución anticuada que ha dejado de jugar un papel en el mundo del arte internacional”.
“Deberían reconocer que sus políticas de [los decretos-ley] 349, 373, 370 y 35 no funcionan, no van a parar al pueblo cubano ni a los artistas de hacer un arte libre”, prosiguió la fundadora y cabeza visible del Insituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR) de La Habana. “No van a poder tapar con una bienal que no ha pedido el pueblo su ineficiencia como institución y su complicidad con el Ministerio del Interior y la represión del régimen”.
Antes de retomar su exigencia de dimisión en el caso de Alonso e insistir en su petición de “libertad para todos los presos políticos y del #11J”, Bruguera recordó el exabrupto represivo del funcionario en contra de algunos miembros del Grupo 27N que a inicios de año protestaban, una vez más, a las puertas de su ministerio: “Esta es la mejor respuesta al manotazo que le dio el ministro de Cultura de Cuba a un joven escritor y periodista el 27 de enero pasado”.
“Pido libertad y felicidad para mi pueblo. Abajo la Dictadura! ¡¡Patria y Vida!!”, termina la publicación de la artista, con los hashtags #NoALaBienalDeLaHabana, #DimisiónYA, #LibertadParaLosPresosPoliticos, #ArteComoHerramientaSocial, #Artivismo, #ArteÚtil #ArteDeConducta.
Tras meses de limitación de movimientos dentro de su domicilio habanero y de frecuentes arrestos e interrogatorios debido a su activismo y su papel dentro del 27N, Tania Bruguera salió de Cuba en agosto último rumbo a Alemania, donde –según contó en entrevista con El Estornudo— se ocupó de organizar la participación de INSTAR en la documenta de Kassel. Días más tarde, viajó a Massachusetts, Estados Unidos, para integrarse a una cátredra en la Universidad de Harvard.
“El objetivo principal ahora mismo es sacar a los prisioneros del 11-J”, dijo la performer en la citada entrevista. Y añadió, en otro sentido, que la meta es “adquirir el derecho” no solamente a manifestarse, “sino a no ser castigado por pensar diferente”.

Tania Bruguera (La Habana, 1968) se formó en el Instituto Superior de Arte de La Habana y el Instituto de Arte de Chicago. Su obra se ha expuesto en prestigiosos eventos como documenta de Kassel, y las bienales de La Habana, Venecia, São Paulo y Shanghái. Asimismo, su labor artística ha sido acogida por algunas de las instituciones más ilustres en los circuitos internacionales del arte: Tate Modern de Londres; Boijmans Van Beuningen Museum, en Países Bajos; Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, en su ciudad natal; Santa Monica Museum of Art, en Los Angeles; New Museum de Nueva York, entre otros.
La artivista ha merecido otros galardones, entre los que destacan el Premio Príncipe Claus, en Países Bajos y el Meadows Prize, en Estados Unidos, así como la Beca Guggenheim, también otorgada en ese último país.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |