La Fundación CINTAS otorgó el pasado diciembre sus becas anuales a cuatro creadores cubanos, tres de ellos en el exilio. Adrián López González (arquitectura y diseño), Waldo Pérez Cino (escritura creativa), David Virelles (composición musical) y Geandy Pavón (artes visuales) fueron los galardonados en la edición de 2021. Tal reconocimiento subraya desde el exilio la relevancia de creadores con nacionalidad cubana o descendientes directos en la diáspora.
En 2021 fueron dieciséis los finalistas en cuatro apartados. En artes visuales se valoraron las propuestas –además de Pavón– de Ana Albertina Delgado, Sandra Ramos, Antonia Wright y Luis Manuel Otero Alcántara. En composición musical, junto a Virelles, estuvieron Haydée Milanés y Mónica O’Reily. También recibieron nominaciones, en arquitectura y diseñom Iván García Valdés y José Antonio Choy. En tanto, los otros escritores nominados fueron Margaret Meehan, Legna Rodríguez Iglesias, Abel Sierra Madero y Leslie Sainz.
En conversación con Rialta Noticas, el fotógrafo Geandy Pavón declaró: “La Beca CINTAS es probablemente –si no el único– el más importante premio a los artistas de origen cubano, otorgado en absoluta libertad. En Cuba hay diferentes premios, tanto nacionales como provinciales, pero todos sabemos que en la mayoría de los casos están condicionados a un «portarse bien» políticamente, a una ideología «correcta», o discreta, en el mejor de los casos. Esto ha quedado más claro aún después de los decretos impuestos por el régimen cubano a los creadores de la isla. Por estas razones para mí es un premio importante. Además de lo obvio, es un reconocimiento a mi obra y un apoyo material esencial para continuar produciendo y creando”.
“Es un premio muy prestigioso”, valoró Pavón. “En el pasado se ha otorgado a artistas que admiro profundamente, como Julio Larraz, José Bedia, Luis Cruz Azaceta, Felix Gonzalez-Torres, Abelardo Morell, Carmen Herrera y muchos otros. Los premios no garantizan necesariamente el éxito de una carrera, pero sin duda están el camino y tienen una repercusión en el desarrollo de todo artista”.
Para Waldo Pérez Cino, el premio ha sido “una gran alegría, y un honor”. Explica que ello “se entiende mejor si se piensa que en las últimas décadas la Fundación CINTAS ha apoyado o reconocido la obra de autores como [Guillermo] Cabrera Infante, [Reinaldo] Arenas, [Antonio] Benítez Rojo o [Lorenzo] García Vega, o a autores contemporáneos como Magali Albau, Octavio Armand o Carlos A. Aguilera, quedándonos sólo en el terreno de la escritura. Me parece importantísimo tanto el trabajo que lleva realizando la Fundación como la continuidad de ese trabajo”.
“Que yo sepa”, señala el narrador, poeta y ensayista cubano, “no existe otra institución en el exilio que venga apoyando de ese modo, y con esa continuidad, el desarrollo de propuestas de artistas o autores cubanos. El hecho de apoyar proyectos creativos, más que premiar obra terminada –se trata de una beca de creación, para desarrollar o terminar obras en proceso o en fase de proyecto– añade un plus: abre posibilidades concretas de realización que van mucho más allá del reconocimiento a una obra terminada, aun si fuera inédita, como es el caso de la mayoría de los premios”.
Según el autor de Cuerpo y sombra, la Beca de la Fundación CINTAS es importante, sobre todo, porque “permite hacer, por decirlo de la manera más simple posible”.
“En mi caso la Beca apoya una novela en la que vengo trabajando hace tiempo, uno de esos proyectos que por su amplitud se ven a veces preteridos por otros más inmediatos o urgentes”, revela Pérez Cino. “De modo que toca ahora trabajar y es ahí donde radica, entroncando con lo anterior, la importancia del CINTAS: posibilita hacerlo, hace posible que aquello en proceso llegue a su término”.
En pasadas ediciones también han sido becarios de CINTAS, entre otros, el novelista Oscar Hijuelos, la dramaturga María Irene Fornés, el fotógrafo Andrés Serrano, el arquitecto y urbanista Andrés Duany, la escritora Cristina García, la escultora María Elena González y los compositores Julián Orbón, Tania León y Orlando García.
“Las Becas CINTAS”, de acuerdo con su web oficial, “reconocen los logros creativos y fomentan la excelencia en arquitectura y diseño, escritura creativa, composición musical y artes visuales. La elegibilidad está limitada a artistas de ciudadanía cubana o descendencia directa. Las solicitudes son revisadas por paneles de miembros calificados de cada disciplina artística”.
En estos momentos está abierta la convocatoria del Concurso de Becas para este 2022, cuya fecha límite es el 1 de mayo próximo.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |