Más de medio centenar de artistas e intelectuales suscribieron una declaración dada a conocer este martes en que abogan por la liberación del artivista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, quien permanece encarcelado desde hace casi siete meses y, según allegados, se habría declarado en huelga de hambre hace al menos dos semanas.
Los firmantes hacen un llamado a «todos los diplomáticos extranjeros en Cuba» para que transmitan a «las autoridades cubanas» la necesidad de que el artista y líder del Movimiento San Isidro (MSI) sea devuelto a su casa, tras el arresto ocurrido mientras se disponía a participar en el estallido social del 11 de julio último.
Desde entonces, Otero Alcántara espera por un juicio cuya fecha aún no se ha fijado, lo que habría precipitado últimamente la decisión de realizar una nueva huelga de hambre –luego de las realizadas por él en abril pasado y noviembre de 2020 en la sede del MSI– y, asimismo, renunciar a cualquier beneficio que le corresponda en su calidad de recluso.
“Tras más de dos semanas en huelga de hambre, Luis Manuel Otero Alcántara nos ha enviado a todos un mensaje desde la cárcel: se niega a ser expulsado de su país”, indica el documento. “Quiere ser liberado a su casa. Exige ser tratado de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos y la propia legislación cubana, que obliga a la excarcelación después de 6 meses de detención sin juicio”.

Antes de definirlo como “un rehén de un gobierno que actúa con impunidad”, la declaración recuerda que Otero Alcántara ha sido objeto de “múltiples detenciones arbitrarias desde 2017”.
Y afirma a continuación: “Su reciente apelación para esperar el juicio en su casa, una petición razonable de quien nunca ha cometido un delito violento y que por cuya insistencia en permanecer en su patria no supone riesgo de fuga, fue rechazada. El pretexto del Estado para denegar su apelación fue que Otero Alcántara supone «un riesgo para la sociedad cubana». Una acusación espuria de la que no se aportaron pruebas”.
“La única manera de evitar su muerte es que la comunidad internacional se una con una sola voz y exija que Otero Alcántara sea tratado de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos”, sostienen además los signatarios. “Esta acción urgente por la vida de Luis Manuel Otero Alcántara no implica invisibilizar a los cientos de cubanas y cubanos que, antes y sobre después del 11-J, permanecen en prisión o en procesos judiciales, por el único hecho de exigir su derecho a tener derechos. Esta situación, que convierte a Cuba en el país con más presos por causas políticas del Hemisferio, no puede ser normalizada”.
El texto exhorta a unirse a este reclamo a “amigos, colegas, admiradores y partidarios” del artista cubano, y solicita en particular el respaldo del Parlamento Europeo y de “líderes religiosos dentro y fuera de Cuba”.
Hace menos de una semana se conoció que el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas determinó que se trata, en efecto, de “detención arbitraria” en el caso del rapero y activista político Maykel Osorbo Castillo, también miembro del MSI, quien se encuentra desde mayo en un trance similar al de su amigo y colega Otero Alcántara.
Este último fue considerado “preso de conciencia” por Amnistía Internacional, mientras que la revista Time lo declaraba una de las 100 personalidades del año pasado.

Entre quienes firmaron la declaración conocida este martes se encuentran familiares y colaboradores cercanos del prisionero. Asimismo, estamparon su nombre otros artistas como Tania Bruguera, Coco Fusco, Carlos Garaicoa y Hamlet Lavastida, y académicos y escritores como María A. Cabrera Arús, Ted A. Henken, Hilda Landrove, Gerardo Mosquera, Iván de la Nuez o Manuel Cuesta Morúa.
A continuación, la lista de firmantes:
- Alberto Pujol
- Alejandro González Raga
- Amaury Pacheco
- Anamely Ramos González
- Aníbal Pérez Liñán
- Armando Chaguaceda
- Bertha Bueno
- Boris González Arenas
- Camila Ramírez Lobón
- Camilo Ernesto González Machado
- Carlos Garaicoa
- Circles Robinson
- Claudia Genlui
- Claudia González Marrero
- Claudia Hilb
- Coco Fusco
- Costanza Mazzina
- Edelberto Díaz Aguilera
- Eduardo Mesa
- Elizabeth Burgos
- Eloy Viera Cañive
- Eloy Viera Moreno
- Ernesto Fundora
- Francisco Morán
- Gerardo Mosquera
- Guillermo Tell Aveledo
- Coll
- Hamlet Lavastida
- Hilda Landrove
- Ileana de la Guardia
- Iria Puyosa
- Iris Ruiz Hernández
- Isbel Díaz Torrez
- Iván de la Nuez
- Jimmy Roque Martínez
- Jorge Masetti
- Juan Claudio Lechín
- Juan Cristóbal Castro
- Julio Llópiz-Casal
- Larianny Otero Alcántara
- Laura Tedesco
- Leduan Ramírez Pérez
- Leonardo Fernández Otaño
- Manuel Cuesta Morúa
- María A. Cabrera Arús
- María Isabel Puerta
- Martha Anilda Alcántara Carbonell
- Miguel A. Meucci
- Omara Isabel Ruiz Urquiola
- Sabrina Ajmechet
- Taiyana Pimentel
- Tania Bruguera
- Ted A. Henken
- Teresa Díaz Canals
- Yanina Welp
- Yanko Moyano
- Yaxys Cires Dib
- Ysrrael Alberto Camero Guevara
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |
Sumen a uno ahí.
Libertad para Luis Manuel.