Mejor dirección documental para Patricia Pérez y Heidi Hassan en el Festival de Málaga

0
Patricia Pérez y Heidi Hassan en el Festival de Málaga

A media voz, el documental autobiográfico realizado por las cineastas cubanas Heidi Hassan y Patricia Pérez, continúa acumulando premios desde que se estrenara en 2019. Este 29 de julio le ha sido otorgado el Biznaga de Plata al Mejor Director en la 23 edición del Festival de Cine de Málaga, según anunció la cuenta del certamen en Twitter.

Esta cinta, una coproducción entre España, Suiza, Francia y Cuba, ya fue reconocida con el Premio al Mejor Largometraje en la 32ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) –el más importante en el ámbito del documental celebrado a nivel mundial– y por el Festival Internacional del Nuevo Cine de La Habana con el Premio Coral al Mejor Largometraje Documental.

“Nos ha sorprendido mucho cómo esta película tan personal ha llegado a tanta gente”, dijeron las directoras durante la gala de premiaciones del festival este sábado a propósito de su filme, uno que narra “la conmovedora historia de amistad entre dos cineastas”, según la descripción del documental hecha por el jurado de Málaga.

Sobre cómo fue tomando forma esta película multipremiada, dijeron sus directoras en una entrevista: “A media voz nace del deseo de dirigir una película juntas. Teníamos cerca de cuarenta años y nos interesaba explorar en qué punto de la vida estaba cada una. La primera idea que nos pasó por la cabeza fue hacer una correspondencia audiovisual. Nos sentíamos muy seguras en ese terreno, nos parecía que íbamos a crear con más libertad, con menos autocensura si la otra era el destinatario principal. Desde que emigramos, hace más de 15 años, escribirnos se había convertido en nuestra tabla salvadora, fue la única manera de sentirnos cerca y de no perder el norte”.

A media voz explora, de un modo personal y desgarrador, bajo la forma de una correspondencia audiovisual, temas vitales como la emigración, el desarraigo y las maneras en que la cotidianidad sucede en los paisajes extraños de la migración. Además, aborda la amistad como espacio potencial para la creación.

“Convertir a la otra en espectadora de su vida, era al mismo tiempo una manera de canalizar las emociones y preocupaciones de lo cotidiano, así como también el impulso creativo que hasta entonces no conseguíamos encausar”, expresaron Heidi Hassan y Patricia Pérez en la misma entrevista.

La convicción por parte de las directoras de tener una voz singular, más allá de las dificultades mundanas para hacerse escuchar en el circuito cinematográfico contemporáneo, permitió, sin dudas, que A media voz comenzara un recorrido notable que apenas despega y que promete un largo viaje.

“Nos llevó tiempo encontrar las palabras exactas para explicar por qué una película como esta necesitaba ser financiada, pero al final lo conseguimos. Este proceso nos tomó cerca de cuatros años, así que en nuestro caso creemos que lo más importante a resaltar es la perseverancia. Es muy común, en estos casos, ir desistiendo por el camino”, comentaron al respecto las cineastas.

- Anuncio -

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí