Una exposición de la artista cubana Belkis Ayón (1967-1999) arriba por primera vez al mundo alemán, de la mano de las curadoras Eva Birkenstock y Annette Lagler, informó el Belkis Ayón Estate. Desde el 22 de octubre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023, el Ludwig Forum Aachen alojará una selección de setenta obras creadas por Ayón entre 1986 y 1998.
La muestra Belkis Ayón. Ya estamos aquí presentará al público alemán colografías y dibujos pertenecientes a la colección de Peter e Irene Ludwig junto a obras que el patrimonio de la artista ha dado en préstamo para este evento.
Esta reunión de piezas de diverso origen “proporcionan por primera vez una visión representativa de los períodos creativos centrales de su corta pero notable carrera”, señala el museo.
Además, la instutución alemana exhibirá en paralelo piezas de otros artistas cubanos de su colección, adelantó Eva Birkenstock, directra del Ludwig Forum Aachen, a Rialta Noticias.
“Conozco el trabajo de Belkis desde el 2000 o 2001 cuando estudié un año en Cuba en la Facultad de Artes y Letras. Tuve la suerte de tener clases con Yolanda Wood y Lázara Menéndez; ellas me presentaron a Belkis, y también la sociedad Abakuá. Además, por aquel entonces, tuve la oportunidad de ver su exposición Siempre Vuelvo en Galería Habana”, agregó la curadora.
La exposición ha contado con el apoyo de la Embajada de Alemania en Cuba, la Fundación Ludwig en el país y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas.
El Ludwig Forum for International Art es un museo de arte moderno ubicado en la ciudad alemana Aquisgrán, basado en la Colección Ludwig, que fue reunida por la pareja de coleccionistas Irene y Peter Ludwig.
Este 2022 ha sido un año favorable para el patrimonio de Ayón. Una nueva pieza de la artista fue descubierta e incorporada a su dominio, según informó en agosto un comunicado de Belkis Ayón Estate.
La obra es un retablo que consta de dos partes, mide 62.5 × 48 cm, y fue realizada con técnica mixta (collage y calado). La pieza se ha fechado cerca del año 1990, teniendo en cuenta la composición, el estilo, la temática, entre otros aspectos sometidos a comparación por especialistas.
Belkis Ayón es pionera del grabado latinoamericano, especialmente de la técnica de la colografía, que llevó al límite experimentando con combinaciones de texturas y colores hasta el momento no vistas.
Noticia en desarrollo.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |