Decenas de organizaciones internacionales y una nómina aún más larga de artistas e intelectuales, en su mayoría cubanos, suscribieron una “declaración conjunta” en rechazo de la represión gubernamental contra creadores y activistas políticos en Cuba, así como en “solidaridad” con el rapero Maykel Castillo Pérez, Osorbo, y el performer Luis Manuel Otero Alcántara, ambos integrantes del perseguido Movimiento San Isidro (MSI) y prisioneros desde el año pasado en cárceles de la isla.
La iniciativa, lanzada por Red de Protección de Artistas en Riesgo para América Latina y el Caribe, concertó las voluntades de 64 entidades con sedes en varios continentes y hasta 79 firmantes individuales a fin de abogar –tras conocerse recientemente las desproporcionadas sentencias contra manifestantes del 11 de julio último— por “todos aquellos que permanecen injustamente detenidos y acusados por ejercer su derecho a la libre expresión en Cuba”.
“Las organizaciones y artistas abajo firmantes condenan enérgicamente los infundados e indignantes cargos por supuesto desacato, difamación y desorden público presentados contra los artistas cubanos Maykel Osorbo Castillo Pérez y Luis Manuel Otero Alcántara, por los cuales los fiscales han solicitado las penas de diez y siete años de prisión, respectivamente”, se lee más adelante en dicho mensaje (aquí en español), replicado en la web de PEN International. “Pedimos al gobierno cubano que retire estos cargos, libere a Castillo Pérez y Otero Alcántara y ponga fin de inmediato al constante acoso y abuso contra los artistas”.
Tras dar cuenta de la situación judicial actual de ambos prisioneros políticos y afirmar que varias de las organizaciones infrascritas han revisado “los documentos legales” de ambos casos, el texto establece: “Una revisión a los cargos contra ambos artistas deja claro que se les persigue por el ejercicio de su libre expresión. Sus presuntas conductas delictivas incluyen el uso de la bandera cubana en una serie de fotos, la redacción de un post ofensivo en las redes sociales, la crítica a funcionarios del gobierno y la publicación de memes sobre el jefe de Estado de Cuba. Los casos contra ambos artistas, simplemente, representan un intento obvio de criminalizar su arte y sus opiniones. El objetivo de estos cargos nunca ha sido impartir justicia ni permitir un discurso libre y justo sobre los problemas a los que se enfrenta el pueblo cubano, sino vigilar, acosar, detener y silenciar”.
Los patrocinadores y signatarios del documento vinculan estos procesos contra dos miembros destacados del MSI con “una campaña más amplia del gobierno cubano para intimidar, silenciar y encarcelar a los artistas y otros creativos que se atreven a criticarlos, una campaña marcada por la represión y las violaciones de los derechos humanos”.
Y señalan que, tras el inédito estallido social del 11J, “las autoridades cubanas han llevado a cabo una serie de juicios injustos contra quienes salieron a la calle”, incluidos “el músico Abel Lescay, el rapero-cantante Randy Arteaga y la escritora y poeta María Cristina Garrido”, entre “al menos 39 artistas” que resultaron detenidos en aquellas jornadas de julio pasado.
Maykel Osorbo y Otero Alcántara –quienes en los últimos años ya habían sufrido numerosas detenciones por parte de la policía política– fueron apresados, respectivamente, el 18 de mayo y el 11 de julio de 2021.

La citada “declaración conjunta” advierte que la prolongación del encarcelamiento y “las condiciones extremadamente duras” en prisión han tenido “un grave impacto”, físico y mental, en ambos: “Tanto Castillo Pérez como Otero Alcántara han enfrentado un deterioro de su estado de salud que requiere atención médica inmediata. Tras su última huelga de hambre en protesta por su injusto encarcelamiento y la manipulación de su libertad por parte de la Seguridad del Estado, Otero Alcántara dijo a su pareja que «sufrió una parálisis y tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital», y explicó que su estado ha empeorado y que se encuentra en «riesgo constante». La salud de Castillo Pérez también se ha deteriorado drásticamente mientras espera los resultados de una segunda biopsia realizada debido a la inflamación de su garganta y sus ganglios linfáticos”.
“El hecho de que el gobierno cubano presente cargos penales contra ambos artistas no es justicia, sino opresión”, se lee a continuación en este alegato colectivo, que finaliza exigiendo al poder en Cuba su inmediata libertad y, asimismo, “que cese el acoso y las amenazas contra periodistas, escritores y artistas en la isla y que respete y garantice […] los derechos humanos”.
Tras la denuncia en 2021 de siete organizaciones no gubernamentales, y una vez sopesada la información provista por el gobierno de La Habana, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas emitió hace apenas unos meses la “Opinión núm. 63/2021” en que consideró “arbitraria” la detención de Maykel Osorbo, quien es uno de los intérpretes del tema “Patria y Vida”, merecedor de dos Latin Grammys (incluido el de Mejor Canción del Año) en noviembre último.
En febrero de este año, más de medio centenar de artistas e intelectuales firmaron otra declaración en que abogaban por la liberación del artivista Otero Alcántara, quien un par de semanas antes se había declarado en huelga de hambre en la cárcel.
A continuación, el listado completo de firmantes:
Organizaciones:
- Acción Constitucional
- ARTICLE 19 México y Centroamérica
- Artist Protection Fund
- Artistic Freedom Initiative
- Artists At Risk Connection (ARC)
- ArtsEverywhere
- Auckland PEN
- Berlín Opus Cuba
- Cadal
- CIVICUS
- Civil Rights Defenders
- Cubalex
- Cultura democrática
- Democracy Council
- Demóngeles, colectivo de artistas
- Dansk PEN
- Di.Verso
- English PEN
- Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe
- Freedom House
- Fundamedios
- Fundación Ciudadanía y Desarrollo a la Declaración
- Fundación Acceso – Shelter City Costa Rica
- Grupo Ánima, colectivo de artistas
- Human Rights Foundation
- Hypermedia
- Irish PEN
- Independence Chinese PEN
- INSTAR (Instituto de Artivismo Hannah Arendt)
- International Institute on Race, Equality and Human Rights
- Movies that Matter
- Movimiento de San Isidro
- New Zealand Society of Authors Te Puni Kaituhi o Aotearoa (PEN NZ) Inc
- PEN America
- PEN Argentina
- PEN Austria
- PEN Brazil
- PEN Canada
- PEN Catalan
- PEN Centre of Bosnia & Herzegovina
- PEN Chiapas Pluricultural
- PEN Chile
- PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio
- PEN Ecuador
- PEN Eritrea
- PEN Guatemala
- PEN International
- PEN Kenya
- PEN Nigeria
- PEN Norway
- PEN Paraguay
- PEN Perth
- PEN Quebec
- PEN Turkey
- PEN Uruguay
- PEN Zimbabwe
- Philippine PEN
- Prisoners Defenders
- Provea – Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos
- Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento, A.C.
- San Miguel PEN
- Swedish PEN
- Victims of Communism Memorial Foundation
- World Organisation Against Torture (OMCT)
Individuos:
- Lucía Leonor González Enríquez, creadora escénica
- Patricio Villarreal Ávila, artista escénico
- Abu Abu Duyanah Tamayo, autor
- Luis Dener, escritor
- Ariel Maceo Tellez, escritor, poeta y fotógrafo
- Jennifer Clement, escritora, expresidenta de PEN Internacional
- Gabriel Seisdedos, escritor, Miembro de la Junta de PEN Internacional
- Coco Fusco, artista visual
- José Antonio Albertini, expresidente de PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio
- Christopher Merrill, University of Iowa
- Alexis Romay, escritor
- María Matienzo, escritora
- Nonardo Perea, artista visual
- Celia González, artista visual
- Ileana Diéguez, escritora
- Yanelys Nuñez, historiadora del arte
- Armando Chaguaceda, politólogo
- Sara Martínez Castro, escritora, Comité de Escritoras PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio
- Ladislao Aguado, editor de Hypermedia
- Carolina Barrero, historiadora
- Tania Bruguera, artista visual
- Anamely Ramos, curadora de arte
- Carlos Manuel Álvarez, escritor
- Rubén Chababo, profesional de la cultura
- Pablo César Rebollo, artista y profesor
- LeAnne Russell Rasco, cineasta
- Camila Ramírez Lobón, artista visual
- Claudia Genlui Hidalgo, curadora de arte y activista
- Rafael Mondragón Velázquez, filólogo
- Eliezer Márquez Duany, El Funky, músico
- Ernesto Rojas Reyes, músico
- Natalie Morales, actriz y cineasta
- Alex Fumero, cineasta
- Amilkar Feria Flores, escritor y artista visual
- Solveig Font Martínez, curador de arte
- Julio Llópiz Casal, artista visual
- Miguel Yasser Castellanos Guerrero, artista visual
- Ileana Botalín, diseñadora
- Javier Caso, artista
- Richard Zamora, El Radikal, músico
- Osvaldo Navarro Veloz, NavyPro, músico
- Luis Alberto Mariño, violinista y artista performativo
- Ileana Diéguez, investigadora
- Salvador Pérez Franco, artista
- Henry Eric Hernández, artista
- Roberto Garcés Marrero, investigador
- Lester Alvarez Meno, artista
- María de Lourdes Mariño, curadora
- Maribel García González, intérprete y gestora
- María MAtienzo, escritora
- Juan Enrique González, artista plástico
- Michel Estopiñán, investigador
- María del Carmen Ares Marrero, dramaturga
- Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard, activista y científico
- Osmani Pardo Guerra, activista
- Esteban Rodríguez López, periodista y activista
- Jorge Luis Capote Arias, activista
- Iliana Hernández Cardosa, periodista
- Omara Isabel Ruiz Urquiola, académica
- Evelyn Rodriguez de Villafuerte, psicóloga
- Eisbel Rojas, informático
- Alenmichel Aguiló, académico
- Eduardo Testé Lino, investigador
- Rubén ortíz, artista e investigador teatral
- Gabriela Selser, periodista
- Regula Venske, escritora, miembro de la junta de PEN Internacional
- Salil Tripathi, autor y editor, miembro de la junta de PEN Internacional
- David Francis, autor y abogado, miembro de la junta de PEN Internacional
- Iman Humaydan, escritora y activista, miembro de la junta de PEN Internacional
- Ola Larsmo, escritor, miembro de la junta de PEN Internacional
- Danson Kahyana, escritor, miembro de la junta de PEN Internacional
- Eric Lax, escritor, tesorero y vicepresidente de PEN Internacional
- Elisha July, escritora, presidenta de PEN Zimbabwe
- Ricky Monahan Brown, escritor, presidente de PEN Escocés
- Helmuth A. Niederle, escritor, presidente PEN Austria
- Lien Carrazana Lau, artista, escritora y periodista, Diario de Cuba
- Katherine Bisquet, poeta y editora
- Hamlet Labastida, artista visual
- Carlos Aníbal Alonso, escritor y editor.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |