
El diseñador gráfico e ilustrador Alejandro Cañer (Cienfuegos, 2001) inaugurará el próximo 8 de diciembre una exposición personal titulada Escupir la cara en espacios de la habanera Fábrica de Arte Cubano, que acogerá las irreverentes visiones e imaginerías de este joven creador hasta la segunda quincena de enero de 2023.
La apertura está fijada para ese jueves a las 7:00 p.m., según ha anunciado en Instagram el propio Cañer, quien describe el evento como “una muestra del trabajo que vengo haciendo hace algún tiempo”.
Justamente desde hace algún tiempo, Cañer aparece ante nosotros como uno de los diseñadores e ilustradores más on fire de la escena cubana (no en vano el comment más frecuente tras el anuncio de la exhibición son emoticones de fuego 🔥).
Ver esta publicación en Instagram
Su perfil en Instagram presenta una vertiginosa sucesión de carteles que revelan gran poder de síntesis y de reapropiación simbólica: un talento para el sarcasmo y la parodia sobre la base de una notable intuición estética en la cuerda desautomatizadora del pastiche, así como en el empleo del color y de los recursos tipográficos.
El comentario político-ideológico desacralizador –y acaso valga decir: el compromiso con lo real-cubano de estos días– parece una pulsión fundamental en alguien que, en entrevista con Rialta Noticias, ha preferido definirse como “un actor que diseña”. (Habremos de recordar nuevamente aquel cartel suyo, Mi lucha, que se viralizó hace un par de años y que vino a abanderar, por un momento, en alguna medida, los reclamos de la comunidad LGBTIQ en la isla).
A inicios de 2021, Cañer –entonces de apenas 19 años– contaba sobre la preparación de su “segundo proyecto expositivo”, en colaboración con Teatro El Público, titulado Pequeñas maniobras: una serie de carteles realizados durante la cuarentena pandémica que no sólo aludían a piezas montadas por esa compañía, sino que constituían “una especie de homenaje […] a la dramaturgia cubana y a la dramaturgia extranjera que ha sido representada en Cuba: Nara Mansur, Yerandy Fleites, Virgilio Piñera, Pepe Triana, Fassbinder, Sartre…”.
Ver esta publicación en Instagram
Desde entonces no hemos dejado de ver creaciones suyas para esa y otras agrupaciones teatrales (así como para alguna publicación independiente). “Diseñar para el teatro me hace feliz”, confesaba Alejandro Cañer, un jovencísimo outsider que cada vez lo es menos en el actual panorama de la cartelística cubana y que reconoce en su audacia creativa la influencia benéfica de una egregia tradición.
“Eduardo Muñoz Bachs, Alfredo Rostgaard, Antonio Pérez (Ñico), René Azcuy, René Mederos, Félix Beltrán, Raúl Martínez”, citaba en aquel diálogo. “Entre los contemporáneos mi principal referente es Robertiko Ramos. También admiro a muchísimos diseñadores escénicos como Zenén Calero, Christian Medina, Vladimir Cuenca y Celia Ledón.”
En noviembre del año pasado, Cañer fue premiado en la categoría “Cartel del centenario” en el certamen Pasolini: Memoria y Centenario, organizado por el proyecto CartelON en homenaje al gran cineasta y escritor boloñés como parte de la XXIII Semana de la Cultura Italiana en Cuba.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |
Muchas gracias por esto!!!!! 🔥🔥🔥🔥🔥🔥