Tarkovski o el martirio del ‘homo sovieticus’
A Tarkovski le dolía no haber recibido ningún gran reconocimiento en su país, y que sus filmes catalogados como 'películas de autor' no se exhibieran de forma comercial.
‘Roma’: sin hilos y sin mañas
El propio Alfonso Cuarón ha insistido en que 'Roma' es una apuesta autobiográfica guiada por los recuerdos de su infancia en la Ciudad de México.
Alfonso Cuarón y las fábulas de la identidad nacional: un análisis...
Para Cuarón, 'Y tu mamá también' representa 'una nueva actitud hacia el cine: contar nuestra historia y a través de nuestras historias se hará la denuncia'.
‘Roma’: México, el conquistador
La grandeza de ‘Roma’ radica en ser una obra maestra que llega a la hora de esa poesía, de esas ambiciones, de esas incongruencias.
La muerte del estalinismo en Bohemia (Švankmajer y el cine de...
Jan Švankmajer es, entre los cineastas actuales, el que mejor representa una tradición donde el cine se concibe como fractura, más como límite.
‘Nuestro tiempo’ de Carlos Reygadas: pastoral mexicana
En México todo es desaforado e inconmensurable, y el cine de Reygadas quiere escuchar el diálogo polifónico nacional como si fuera un concierto de tímpanos.
La edificación de Roma
Ya estrenaron Roma, la esperadísima octava cinta de Alfonso Cuarón como director. Tengo unas ocho cosas que decir, luego de verla y quedarme perplejo:
1....
Werner Herzog: el odio contra sí mismo
En el enfrentamiento de Herzog contra sí mismo radica su grandeza, su caricatura y su pathos, si es que todo esto no es uno y lo mismo.
Mire el pajarito: 55 años de ‘The Birds’, de Alfred Hitchcock
En una clase, y con esos alumnos que se dejan (que son cada vez los menos), estamos analizando The Birds, de Hitchcock, que cumple...
Herzog: cada vez que vuelves
Mi existencia se ha reducido a una dimensión: una trocha y delante de ella un barco.
Werner Herzog
para AJP
En la página cuarenta y cinco de...