Pilar Quintana y Fernanda Trías abrirán la Feria Internacional del Libro Ciudad de Nueva York

0
La Universidad de Columbia, en Nueva York, una de las sedes de la Feria Internacional del Libro Ciudad Nueva York. Foto de archivo.
La Universidad de Columbia, en Nueva York, una de las sedes de la Feria Internacional del Libro Ciudad Nueva York. Foto de archivo.

Dos autoras de Latinoamérica, la colombiana Pilar Quintana y la uruguaya Fernanda Trías, serán las voces protagonistas de la charla inaugural de la Feria Internacional del Libro Ciudad de Nueva York (FILNYC), que comenzará el próximo 6 de octubre.

La FILNYC tiene como misión “dignificar a través de la literatura y la cultura el idioma español en los Estados Unidos” y hacer converger a la comunidad hispana con los amantes de la lengua española en un espacio diverso.

En su cuarta edición, el evento se extenderá por cuatro días “llenos de literatura”. El conversatorio inicial se organizará en torno a las novelas que han publicado Pilar Quintana y Fernanda Trías, y asimismo comentarán el “auge de la literatura latinoamericana en el mercado editorial español”.

Este evento inaugural ocurrirá en la Pulitzer World Room, en la Universidad de Columbia (2950 Broadway, New York, NY 10027), desde las 5:30 hasta las 6:30 pm. La entrada a la charla es gratuita, el público solo necesitará descargar un boleto de acceso en la web del evento.

En la conversación Pilar Quintana podrá dar testimonio de su experiencia relativa al mercado español; ganó en 2021 el Premio Alfaguara de Novela por su libro Los abismos, un galardón bastante cotizado que se otorga desde la península ibérica, y recibió también allí el Premio de Novela La Mar de Letras por Coleccionistas de polvos raros (2007).

La escritora de Cali ha publicado, además, las novelas Cosquillas en la lengua (2003), Conspiración iguana (2009) y La perra (2017). Por esta última fue finalista del National Book Award en 2020.

Fernanda Trías ha dado a conocer las novelas Cuaderno para un solo ojo (2001), La azotea (2020), La ciudad invencible (2022) y Mugre rosa (2020).

Este último texto recibió el premio residencia SEGIB-Eñe-Casa de Velázquez, en España, en 2018. Luego ha ganado el Premio Nacional de Literatura en Uruguay en 2020, el premio Sor Juana Inés de la Cruz en diciembre en 2021, y fue seleccionado por el New York Times en Español como uno de los mejores diez libros del 2020.

- Anuncio -

La crítica ha destacado la narrativa de ambas autoras por su potencia para dialogar con el presente mediante la exploración de problemáticas como la fragilidad de los vínculos, la violencia sutil intrafamiliar y la soledad.

La segunda mesa de la feria tendrá lugar a las 10 de la mañana del 7 de octubre. Reunirá a docentes, escritores y editores para debatir en torno a “los procesos, dificultades y obstáculos presentes en la cadena de distribución de libros escritos en México y demás países de América Latina, para llegar a las librerías y bibliotecas de Nueva York”.

También la feria ha organizado presentaciones de libros de autores emergentes de Nueva York, una noche de poesía y otras mesas que abordarán la literatura mexicana, el uso del español, el imaginario de las novelas sobre Nueva York, la gestión cultural hispana en la urbe neoyorkina, entre otros muchos temas.

Para consultar todo el programa de la feria, visite la página web del evento.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí