La editorial Paidós ha puesto a circular un nuevo libro de la feminista y escritora estadounidense bell hooks, autora de otros muchos volúmenes notables como Todo sobre el amor, publicado en español por esta misma editorial, o ¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo y Revolutionary parenting (Crianza revolucionaria).
Respondona es el título de la reciente publicación hispana que da cuenta de la prolífica y enérgica actividad intelectual de bell hooks en torno al racismo, la pedagogía, el feminismo y la conciencia feminista en la vida diaria. El primer volumen donde la autora asocia su propia historia con la producción teórica feminista, según señala en el prólogo.
Para desplegar su reflexión en los textos aquí reunidos, la autora pasa revista a experiencias de su infancia que marcaron su conciencia feminista y su rebeldía frente a los discursos dominantes. hooks aprendió, cuando era niña, “que dirigirse de igual a igual a una figura de autoridad y atreverse a estar en desacuerdo o a dar una opinión significaba ser «respondona»”, nos dice Paidós.
Gracias a su experiencia de vida, la escritora norteamericana comprendió que “pasar del silencio a alzar la voz” constituye un gesto desafiante “que cura y que hace posible una vida y un crecimiento nuevos” para aquellos que han permanecido por mucho tiempo oprimidos, colonizados, explotados.

Una de las travesías intelectuales más arriesgadas y reconocidas de hooks fue su incursión en el gran tema del amor, un tópico todavía hoy dominado por la palabra masculina, que ella desafió con instrucción y honestidad: “Cuando una mujer soltera de cuarenta años plantea la cuestión del amor, la primera suposición, derivada de una forma de pensar sexista, es que está «desesperada» por encontrar un hombre. Nadie cree que tenga un apasionado interés intelectual en el asunto”, decía la ensayista en uno de sus textos.
“bell hooks abrió el feminismo más allá de una cuestión de identidades fijas o esencialistas y nos llamó a tomar la lucha en contra del sexismo como una tarea de todxs. También nos enseñó que las personas en posiciones dominantes pueden cambiar, y que creer que los blancos, los hombres y los heterosexuales nacieron así y que de ahí no se mueven resulta en un discurso que naturaliza la opresión y posiciona la derrota en nuestra lucha por desmantelar las violencias. Todxs podemos aprender a transgredir”, escribió en Rialta Noticias la académica colombiana Alanis Bello tras la reciente muerte de hooks.
bell hooks falleció en 2021 con más de treinta libros publicados y traducidos a quince idiomas. De manera que sus ideas continúan transformando la historia del feminismo en Estados Unidos y más allá de esa geografía; todavía insisten en que la lucha feminista debe ir de la mano de la resistencia frente al racismo y al capitalismo.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |