Tema: poesía latinoamericana
Llegué a Otra vida de Daniel Lipara luego de escucharlo recitar en El Rayo Verde (edición febrero 2020) y sumarlo a la lista de poetas por leer urgente. De esas urgencias que surgen de una fibra íntima trastocada. En una de las reseñas que leí se alude al efecto...
Lo que cuenta
lo que cuenta es estar parado ahí,
en el borde de las gradas.
los perros frente a ti ladrando.
perros entrenados en el arte de matar.
perros welters con más de treinta libras.
(me gustaba estar ahí). la gente que viene
a estos lugares resulta interesante.
gente desahuciada con un rostro sin vida.
gente que...
Nos despertamos con esto, la muerte de Armando Uribe (1933-2020).
Aún es muy temprano, casi las seis y media de la mañana.
Mientras le pongo camiseta gruesa a mi hija para que vaya a la escuela y sorbo un café aguado, momentos uribescos e inconexos me rebotan en la bóveda craneal.
Su...
Contraponer a la Muerte inmaterial, evidente
abstracción (innecesaria)
una vida productiva en
ínsulas extrañas de poca
población, algo de fuerza
bruta ejercer en el trabajo,
vivir de lo que crece por
cuenta propia con un
poco de ayuda de la
azada, tallar en madera,
caer a la noche rendido,
vida material.
A las Afortunadas las Sandwich Molucas la Isla de
Man, de...
La gabardina extendida a todo lo largo del mostrador
la rozo a ciegas mi padre
el cortador se encuentra
en la yema de mis dedos.
Termina en casa el almuerzo, lo coronamos con cóctel
de frutas en lata, una
estafa (hoy se sabe)
la industria nos lavó
los sesos, se sabe:
oigo rodar la silla a
la cabecera de...
En México, Colonia Educación, la campanilla en alto a
la entrada, el portalón,
lianas, cuidado con el
escalón, la Santa Rita
en flor, ni floripondios
ni maguey, un jardín
(descuidado): cuatro
dogos, olían a chotuno,
hacían la gracia en
las calles de cemento
(resquebrajadas) el
dormitorio tiene la
colección completa de
Clásicos Castellanos,
quiero leerlo todo: no
tener otra existencia.
Leer todo Galdós,
Balzac, Diarios de
Tolstoi,...
Cuba a qué si se va a morir.
Terminar oyendo música, plectro en el samisén,
la mandolina en el
balcón que mira al
jardín, la mujer de
la mandolina en el
jardín: Julieta de
plácemes a
medianoche,
descanse el siervo
de la escritura (esa
sevicia) mientras se
duerme, la calandria
no canta todavía,
un último momento
en el fondo banal.
Derviches, canciones turcas, sistros, albogues,
cuecas...
Conversamos sobre el enigma que una vez representa algo
(al parecer) o recibir
al nacer un nombre
que identifica qué:
nos íbamos a
caminar todas las
tardes por las afueras
de otro país, él habló
una vez más de una
pequeña ciudad de
provincias donde
crecen una cierta
flor y un cierto árbol,
habló de pasada
sobre la literatura
de Madame de Staël
y que...
En la popa de la embarcación sentada en un taburete
de poca altura una joven
(edad aproximada dieciséis
años) de piernas abiertas
repitiendo unas tonadas
infantiles para engatusar
a los rodaballos, hacerlos
saltar del fondo del mar,
morder los anzuelos de
los palangres (entre
dieciocho y veinte) ocho
lanchas...
Para Pepe Torres, por la amistad de antes y más por la de ahora
Hace poco, por chat, conversamos Pepe Torres y yo sobre poesía.
¿Y ese quién es?
El Pepe Torres del pasado era mi profesor en un taller de escritura creativa, por el 2005. El Pepe Torres del presente es, hoy por...