Tema: poesía latinoamericana
Epitafio del fuego
Quién sopla el fuego de los huesos,
quien lo hace chisporrotear
sobre el abismo de cada uno,
destrabando las piedras del alma,
echándolas a rodar
hacia la nada?
Del invierno de Dios
El arca del verano, su memoria,
dónde están, ahora que la nevada,
el granizo serio y rojo descienden
sobre cuanto esperó.
La lámpara
detrás del vidrio es...
To the Lighthouse
La lucidez colocada en el tampoco,
sobre la negativa conveniencia de dos rostros que se miran
con el vacío de lo ahondado
o del charco que crece.
Interpelados por los ejes de sus cuellos opuestos
como dos faros averiados refiriéndose sin fin
señales sin clemencia
en códigos de luz que a la par rondan
negándose...
Enrique Lihn, una de las voces más lúcidas de la poesía chilena, nació en Santiago el 3 de septiembre de 1929. Pese a ser conocido principalmente por su labor poética, este miembro de la Generación Literaria de 1950 supo también desplegar su discurso ácido y escéptico en el ámbito...
De este mundo al fin
Al alzar la vista
el nuevo mundo no tarda en imprimirse en las
retinas.
El acto de enderezar el cuello crea el horizonte
lo que nos permite abandonar la antigua piel sobre
las piedras.
La Estación Paraíso se hace pequeña en la distancia,
el acto de estirar las piernas resulta sacrílego.
algo nos...
Para Federico de la Vega
Amanece en Guantánamo la tarde caraqueña.
Mi aquí es allá y mi ahora es ayer.
Lo fue Nueva York, lo es Caracas.
La madeja de avenidas y transversales, y los pulpos que distribuyen el tráfico de las autopistas hacia arriba o hacia abajo, hacia ocho o mil puntos...
El primer diálogo que tuve con Octavio Armand fue en el año 2011, cuando le pedí una colaboración para Separata, una pequeña revista literaria que durante ocho años editamos en Querétaro. Octavio fue gentil y generoso: me envió poemas y ensayos. Después de dos años de silencio, volví a...
I
A partir de ciertas ideas del ensayo de Sigurd Burckhardt The poet as Fool and Priest, Michael Hamburger ha percibido la doble concepción del poeta –que se concreta de manera más aguda en imaginistas como William Carlos Williams– como sacerdote y bufón en relación con el modo de articular su...