fbpx
Inicio Temas Thomas Bernhard

Tema: Thomas Bernhard

El astuto campesino austríaco Thomas Bernhard, que fue atenazado durante cuarenta años por la tuberculosis, consiguió transmutar su infortunio en una deslumbrante carrera literaria.
“Bernhard ha convertido la preparación, el paso, el aislamiento y el encierro en la torre en el tema de sus novelas, por eso les gusta tanto a los escritores”, escribe Ricardo Piglia. Y no sólo a los escritores…, pero el argentino, como suele suceder, tiene razón: aunque sería excesivo...
En ‘Contrapunto’, Don Delillo forja una meditación en torno a la esencia del genio artístico y de la búsqueda del Absoluto Estético.
Silencio Antes que comience todo, un murmullo, un crujido de papeles que se tocan, pasos, susurros, el sonido apagado de toses que se tratan de evitar. Daniel Barenboim inmóvil, vestido de negro. Detrás suyo la oscuridad. Alza la cabeza al mismo tiempo que abre los ojos y levanta los brazos, la...
“En el boliche conversamos casi exclusivamente acerca del sobrino de Wittgenstein y de Thomas Bernhard, por quien ella siente una admiración que parece un tanto desmedida, y que yo comparto hasta cierto punto, pero no con esos ribetes de fanatismo. En cierto momento tuve que decir: «Ojalá después de...
Thomas Bernhard nunca decepciona: tanto en sus grandes novelas como en los numerosos relatos, las piezas teatrales o cualquier otro género que abordase, la aterradora intensidad de su perspectiva sobre la condición humana y la excelencia de su estilo jamás decaen. No sorprende entonces que un libro aparentemente “menor”...
Si algo afecta al mundo Canetti es precisamente su obsesión por la pregunta. La pregunta por la muerte y la pregunta por el poder, por la violencia.
Una frase de su ‘Correspondencia’ define bien a Bernhard: 'Detesto los libros malos, pero por uno bueno tiraría sin vacilar a un abismo la mitad de mi patria'.
En la vasta y abigarrada geografía de la narrativa inglesa contemporánea, Infinito, de Gabriel Josipovici, es un texto muy poco común: una novela de gran densidad teórica que consigue ser amena, un tratado musical en forma de relato que no condesciende a la pomposidad o la pedantería. La narración...
Baudelaire, que no solía carecer de agudeza, comprendió mejor que sus críticos moralizantes el nihilismo oculto bajo la superficie de la así llamada religión del arte: “El gusto desmesurado por la forma arrastra hacia desórdenes monstruosos y desconocidos. Absorbidos por la pasión feroz por la belleza las nociones...