Crítico e investigador cubano Enrico Mario Santí dicta en Miami conferencia “Las obras perdidas de Virgilio Piñera”

0
Virgilio Piñera (1912-1979)
Virgilio Piñera (1912-1979)

La restitución de cinco obras perdidas al canon teatral del dramaturgo, poeta y narrador cubano Virgilio Piñera (1912-1979), la naturaleza de esas piezas y las razones de su dispersión, fueron los tópicos abordados la noche de este miércoles 2 de noviembre por el profesor e investigador Enrico Mario Santí en una conferencia acogida por el American Museum of The Cuban Diaspora (AMCD), en Miami, Estados Unidos.

Santí, crítico literario y catedrático en Claremont Graduate University, revisó en una sesión abierta al público “Las obras perdidas de Virgilio Piñera” [“The Lost Plays of Virgilio Piñera”], una lecture organizada por el Departamento de Lenguas Modernas y el Cuban Research Institute de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en inglés).

“A su fallecimiento en octubre de 1979, Piñera dejó inéditas o dispersas una gran cantidad de obras teatrales. Desde entonces se han realizado esfuerzos editoriales y críticos para recopilarlas, aunque no siempre de forma exhaustiva. En el volumen editado de su llamado Teatro completo (2002), por ejemplo, faltan al menos cinco obras, una de ellas, la primera que escribió; otra, perdida durante seis décadas; otra, la última que escribió antes de morir –que completaría su canon teatral”, han explicado los organizadores de este evento académico que exhuma y restituye, para una audiencia más amplia, textos importantes de Piñera, uno de los clásicos indiscutibles de la literatura cubana en el siglo XX.

De acuerdo con el doctor Medardo Rosario, de FIU, coordinador de la cita en el AMCD, se abre de este modo “la discusión académica fuera del espacio universitario para exponer e integrar a la comunidad cubana en el exilio, caribeña y latinoamericana a temas y problemáticas que usualmente toman lugar en centros docentes”.

“Así, la actividad surge como un ejercicio de memoria colectiva dirigido a reconsiderar el rol que juegan figuras como Virgilio Piñera en la articulación de distintas identidades dentro y fuera de Cuba”, añadió en declaraciones a Rialta Noticias.

Virgilio Piñera fue animador en Cuba del magazine Ciclón, y asimismo fue colaborador de dos de las revistas literarias más influyentes en el ámbito latinoamericano durante el siglo pasado: Orígenes, concebida en la isla bajo la advocación poética de José Lezama Lima, y Sur, fundada por Victoria Ocampo en Argentina.

Entre sus obras destacan La isla en peso (poesía), Cuentos fríos (relatos), La carne de René (novela) y Electra Garrigó (teatro). Su producción crítica y ensayística fue recogida en el volumen Virgilio Piñera al borde de la ficción (Editorial UH/ Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2015).

- Anuncio -

Virgilio Piñera | Rialta
Virgilio Piñera
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí