‘Memoria oculta’: Yanelis Mora y Alejandro Campins exponen en la Fundación Brownstone de París

0
‘Memoria oculta’, exposición de Yanelis Mora y Alejandro Campins en París (FOTO Cortesía de Fundación Brownstone)
‘Memoria oculta’, exposición de Yanelis Mora y Alejandro Campins en París (FOTO Cortesía de Fundación Brownstone)

Memoria oculta es el título de la exposición que los artistas cubanos Yanelis Mora (Holguín, 1984) y Alejandro Campins (Manzanillo, 1981) presentan en la Fundación Brownstone de París, con sede en el número 26 de la calle Saint Gilles, en el barrio Le Marais. La muestra, que se podrá ver hasta el 4 de noviembre venidero, es una colaboración con Galleria Continua y reúne por primera vez a estos dos creadores en un espacio galerístico.

Fue el galerista y comisario de origen estadounidense Gilbert Brownstone quien pensó en la posibilidad de reunirlos en sus predios parisinos, lo que, de paso, ofrece a Yanelis Mora la oportunidad de presentarse por primera vez en la capital francesa.

“En esta muestra, los artistas intentan afrontar un ejercicio de conciencia que hace posible la creación artística”, explica la curaduría.

La comisaria Dayneris Brito escribe en la nota de prensa: “En un mundo en constante evolución, donde nuestros aspectos físicos, espirituales y los sistemas mentales son desafiados constantemente, es importante reflexionar sobre los límites de nuestra vulnerabilidad y nuestra capacidad para adaptarnos al cambio. Memoria oculta explora los rincones más íntimos de la conciencia donde nacen nuestras actitudes y hábitos, como mecanismos de defensa que nos permiten afirmarnos como seres humanos”.

De manera general, la hibridación que se establece al exponer un mismo espacio las piezas de Yanelis Mora y de Alejandro Campins genera, a su vez, un marcado carácter teatral, una posibilidad de contemplación expandida, una escenografía rojinegra que invita a la meditación.

Yanelis Mora recurre a la cartografía. Construye territorios geométricos, textiles, cosidos… Fabrica paisajes misteriosos sin pretender, tal vez, que sean misteriosos. Sin pretender ser más de lo que son: tejidos pespunteados; rememoraciones, reconstrucciones, deliberaciones de un contenido misceláneo.

La artista holguinera tiene formación en música y artes dramáticas. Quizá por eso sus piezas tienen la apariencia de grandes telones de boca. Son embocaduras detrás de las cueles pudiera encontrarse lo más insospechado. Dentro de ese lugar que somos nosotros mismos.

En su trabajo, prosigue Dayneris Brito, “el mapa sirve como observatorio y filtro para comprender su propia vida, un espacio de supervivencia en donde se siente segura, protegida y guiada”. La serie de obras que se puede ver en la Fundación Brownstone, realizadas con la técnica de patchwork llamada Foundation Paper Piecing, amplía un proceso de trabajo que comenzó en 2019.

- Anuncio -

‘Memoria oculta’, exposición de Yanelis Mora y Alejandro Campins en París (FOTO Cortesía de Fundación Brownstone)
‘Memoria oculta’, exposición de Yanelis Mora y Alejandro Campins en París (FOTO Cortesía de Fundación Brownstone)

“Este método de trabajo”, según enuncia la nota de presentación, “le permite crear un mundo de líneas que revela un orden y significado implícitos. Los mapas de Yanelis, fabricados en notables dimensiones, revelan aspectos íntimos y ocultos de su personalidad. A la misma vez, dejan una puerta abierta a sus emociones contradictorias. Más allá de sus alcances conceptuales, son exploraciones de la luz y el color a través de la experimentación con un solo tono”.

Por su parte, Alejandro Campins persiste en “el estado de conciencia a través de la impermanencia”, sostiene la curaduría. Las obras expuestas pertenecen a la serie Letargo y representan búnkeres de la Segunda Guerra Mundial y de la época de la Guerra Fría que visitó y fotografió el artista.

Para Campins, se lee, “el búnker representa un lugar artificial, una estructura, un símbolo del miedo a la muerte y a lo efímero que forma parte de la naturaleza de todas las cosas. Así, estos monumentos olvidados, como enigmáticas masas monolíticas, encarnan lo físico y, asimismo, las estructuras mentales que utilizamos para intentar dejar una huella en el mundo, por miedo al olvido y a la desaparición”.

Brito añade que, al trasladarlos al lienzo, “Campins enfatiza su aspecto anónimo y atemporal, además de evocar ausencias y vacíos. Sus búnkeres pictóricos se convierten en meditaciones sobre el tiempo, en homenajes a la fragilidad y la continuidad de los procesos vitales”.

“En definitiva”, zanja, “todo lo que termina siempre puede renacer”.

‘Memoria oculta’, exposición de Yanelis Mora y Alejandro Campins en París (FOTO Cortesía de Fundación Brownstone)
‘Memoria oculta’, exposición de Yanelis Mora y Alejandro Campins en París (FOTO Cortesía de Fundación Brownstone)
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí