Colectivo Laberinto, de Brasil, presentó una breve antología de la dramaturgia cubana actual

0
Cartel de ʻJacuzziʼ, Trébol Teatro.
Cartel de ʻJacuzziʼ, Trébol Teatro.

El Colectivo Laberinto, grupo teatral de São Paulo, Brasil, culminó esta semana su Antología Dramática dedicada a Cuba. Luego de recorrer otros tres paisajes de la escritura dramática latinoamericana, Argentina, Uruguay y Chile, la serie Antología Dramática acogió a los autores cubanos Yunior García, Yerandy Fleites y Abel González Melo, con Jacuzzi, Mi tío el exiliado y Bayamesa, respectivamente.

La temporada de Antología Dramática comenzó el pasado 28 de abril con el objetivo de esbozar lo más representativo de la dramaturgia latinoamericana contemporánea y resaltar sus sensibilidades comunes. La serie ha contado con el auspicio de la Ley Aldir Blanc, creada en Brasil para ayudar a trabajadores y espacios culturales en medio de la crisis que vive el sector en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Coordinado por el actor y pedagogo Abel Xavier, la iniciativa originó cuatro episodios virtuales, gratuitos con producciones teatrales de Argentina, Uruguay, Chile y Cuba, “trazando otro breve panorama dramatúrgico de los que se ha estado creando por allí”, según la nota de presentación publicada en Facebook. “La Antología Dramática es una serie de encuentros online que nos recoloca en contacto con la dramaturgia y amplía nuestra mirada a su reciente producción, presentando pasajes, tramos y escenas de textos teatrales agrupados según un tema específico; y abordando curiosidades, peculiaridades e historias referentes a aquellos textos o a las escenificaciones realizadas a partir de ellos”.

Cartel de la Antología Dramática de Colectivo Laberinto, de Brasil.
Cartel de la Antología Dramática de Colectivo Laberinto, de Brasil.

Junto a las piezas de los cubanos, Antología Dramática compartió, a través de Zoom, textos de Ariel Farace, Cynthia Edul y Mariano Tenconi Blanco, de Argentina; Gabriel Calderón, Marianella Morena, Santiago Sanguinetti, de Uruguay, y María José Pizarro, Carla Zuñiga y Trinidad González, de Chile.

Jacuzzi, de Yunior García (Holguín, 1982), fue la obra seleccionada por el Colectivo Laberinto para iniciar su recorrido cubano. Estrenada en 2016, en la Sala Alberto Dávalos de Holguín, Jacuzzi, muy estimada por el público de la isla, obtuvo los premios Aire Frío y Villanueva de la sección de crítica de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

García se graduó como actor en 2003, con La boda, de Virgilio Piñera, y estudió Dramaturgia en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA). Es director de Trébol Teatro, ha colaborado con el Royal Court Theatre, y sus textos han conocido escenarios de Europa y América. Tres de ellos fueron compilados en Cierra la boca (Ediciones La Luz, 2010).

Por su parte Mi tío el exiliado, de Yerandy Fleites (Villa Clara, 1982), asume como intertexto esencial la novela decimonónica cubana Mi tío el empleado, de Ramón Meza. Al igual que este, Fleites utiliza la sátira y la caricatura para aprehender, de manera casi expresionista, casi hasta el absurdo, la realidad cubana marcada, inevitablemente, por el exilio.

Merecedor del Premio Nacional de Dramaturgia Virgilio Piñera y del Premio Nacional de Dramaturgia para Niños y de Títeres Dora Alonso, Fleites tiene publicados, entre otros, Los basureros (Ediciones La Luz, 2015), Ifigenia (Ediciones Luminaria, 2016) y Maneras de usar el corazón por fuera (Ediciones Alarcos, 2020).

- Anuncio -

Bayamesa, de Abel González Melo (La Habana, 1982), fue presentada por primera vez en 2019 durante el Festival Internacional de Teatro Hispano. La obra, construida como una ficción documental, retrata a la casi desconocida poetisa cubana María Luisa Milanés, quien se suicidó de un disparo a los 26 años, el 9 de octubre de 1919, en Santiago de Cuba. Bayamesa obtuvo en 2020 el Premio Casa de las Américas en el apartado de Teatro.

Radicado en España, González Melo es uno de los autores más importantes de la dramaturgia cubana actual. Dirige el Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid y ofrece clases de Guion en la Universidad Rey Juan Carlos. Obras suyas han sido traducidas y publicadas en una decena de países.

 

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí