IFC Center de Nueva York exhibe cuatro filmes restaurados de Man Ray, con música de Jim Jarmusch y Carter Logan

0
Fotograma de ‘Emak Bakia’; Man Ray
Fotograma de ‘Emak Bakia’; Man Ray (IMAGEN Vía: elpais.com)

El IFC Center de Nueva York exhibe a partir de este domingo 26 de mayo cuatro icónicos filmes de Man Ray (Filadelfia, EE.UU., 1890 – París, 1976) que han sido restaurados y reeditados con una banda sonora compuesta por Jim Jarmusch y Carter Logan, interpretada por su grupo SQÜRL. Los cuatros títulos que componen el ciclo son Le retour à la raison (1923), Emak-Bakia (1926), L’étoile de mer (1928) y Les mystères du château du dé (1927).

Estas nuevas versiones de las icónicas y revolucionarias películas de Ray se vieron por primera vez en la edición del Festival de Cannes de 2023. Cada filme es una fiesta de asociaciones libres y oníricas respaldadas con técnicas experimentales, como el uso de filtros de cristal o gelatina.

Inconexas y con el poder de cambiarnos la mente, como cuando soñamos con alguien o algo, en las películas de Man Ray, aparecen una mujer desnuda, campos de margaritas, patrones geométricos, una atracción de feria dando vueltas, luces en movimiento y otras muchas imágenes sin relación lineal que crean el universo de asociaciones libres que hicieron de estas películas un hito de la vanguardia artística europea.

El ciclo en el IFC Center se extenderá hasta el día 30 de mayo. En su página web pueden consultarse las fechas y horarios exactas de las funciones. Los filmes “representan un punto de inflexión en el cine europeo de vanguardia, un nexo seminal de técnica experimental, narrativa surrealista y abstracción lúdica impregnada de oscuro erotismo”, anuncia la institución neoyorquina.

Desde el punto de vista técnico, el centro destaca que, en estas películas, “Ray empezó a descubrir las ilimitadas posibilidades del montaje, así como la aplicación directa sobre el celuloide de objetos como sal, pimienta, alfileres y chinchetas”.

El proceso de restauración fue dirigido por Womanray y Cinenovo, que se sirvieron de copias originales de diversas fuentes, en colaboración con La Cinémathèque Française, el Centro Pompidou, la Biblioteca del Congreso, el CNC francés y la Cineteca di Bologna.

- Anuncio -

Man Ray es uno de los nombres más representativos de las vanguardias históricas. Exploró y creó sin ponerse las camisas de fuerza de los medios con los que trabajaba. Siempre corrió el límite de lo conocido en materia de arte. Entre los años veinte y treinta, amplió lo que podía hacerse con una cámara tanto en el campo de la fotografía y la publicidad como en el cine, pero en este último fue donde pudo dar rienda suelta a su inconsciente con mayor libertad.

Sus escritos sobre fotografía también contribuyeron a expandir una discusión álgida por aquellas fechas sobre si esta disciplina podía aspirar a llamarse arte. “No tiene sentido intentar averiguar si es un arte”, anotaba. “El arte es cosa del pasado. Necesitamos otra cosa. Hay que ver cómo trabaja la luz. Es la luz la que crea. Me siento delante de mi hoja de papel fotográfico y pienso”.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí