Del Ministerio de Cultura a la estación policial del Cerro: miembros del 27N relatan la represión

0
Manifestantes, este 27 de enero frente al Ministerio de Cultura en Cuba (Foto Reynier Leyva Novo)

27 de enero. En las afueras del Ministerio de Cultura de La Habana. Golpes, amenazas, uso de la fuerza gratuito, patrullas policiales en las esquinas, agentes del Estado vestidos de civil, secuestro de ciudadanos en un ómnibus del transporte público, cacheo en la estación policial, incautación temporal y reseteo de celulares. 27 personas arrestadas.

Cuatro miembros del grupo 27N (Camila Lobón, Julio Llópiz-Casal, Solveig Font y Carolina Barrero) relataron, en una conferencia de prensa que realizaron este 29 de enero, los hechos que tuvieron lugar el pasado 27 y de los que fueron testigos y víctimas. La intervención de estas cuatro personas, artistas, curadora e historiadora del arte, respectivamente, tuvo un objetivo fundamental: ofrecer un testimonio veraz, preciso y apegado a la verdad de los hechos, según declararon, ante la rápida tergiversación de los sucesos por parte de la prensa oficialista, pero también ante el uso erróneo de información que circula en medios independientes.

A grandes rasgos, ofrecemos una síntesis de las denuncias que se filtraron en los relatos. Relatos que se escucharon nerviosos, incompletos, que sus protagonistas narrarán próximamente por escrito y más extendidamente, según dijeron.

Camila Lobón contó que no les permitieron hacer llamadas telefónicas mientras estuvieron detenidos en la estación. Cuenta que el cacheo allí fue fuerte, le revisaron con énfasis la entrepierna. Sin motivo. Sin orden legal. Antes, cuando la forzaron a subir al ómnibus, le quitaron el celular a la fuerza, entre tres personas. En algún momento, le efectuaron una llave que le inmovilizaba el cuello y otras dos personas la aguantaban contra el asiento del ómnibus mientras una tercera le sujetaba los pies. Camila no firmó ningún papel en la estación. Se negó.

A Carolina Barrero le afectaron particularmente los gritos de las mujeres que se resistían mientras las metían por la fuerza en el transporte. Le levantaron la falda durante el cacheo en la estación. No desnudaron a ninguna mujer, al contrario de lo que se ha dicho en algunos medios, señaló. Reconoce la ilegalidad y gravedad de este acto y la violación contra su integridad moral.

Solveig Font está en shock. Todavía no se recupera y dijo que le llevaría tiempo, pero que tiene fe, que no pierde la fe. Como los otros, no esperaba nada de esto. Denunció específicamente que, desde una dependencia de la Federación de Mujeres Cubanas, que se sitúa frente al Ministerio donde sucedía todo este escenario de represión, no saliera ninguna persona a pronunciarse sobre lo que estaba pasando en plena calle, como puede verse en algunos de los videos que circulan desde entonces en los medios independientes y las redes sociales. Lamenta también que ciudadanos convocados por la institución se prestaran a realizar el acto de repudio que tuvo lugar allí contra ellos, mientras los montaban en el ómnibus.

Julio Llópiz-Casal también narró cómo fue registrado en la estación policial y señaló, junto a Solveig Font y en nombre del resto del grupo 27N, que pedían la dimisión inmediata del ministro de Cultura Alpidio Alonso por su responsabilidad frente a la represión ejercida contra la comunidad artística.

“Vamos a seguir trabajando para poder llegar a cierto nivel de comunicación, por la libertad ciudadana. Hemos abierto una ventana para las personas que tenían dudas sobre la posibilidad de pedir que se respeten los derechos. Vamos a continuar haciendo todo lo que podamos hacer”, dijo Solveig Font hacia el final de la conferencia.

- Anuncio -

Mientras la conferencia de prensa sucedía, el Capitolio de La Habana se encontraba cercado por policías. Actualmente, la periodista Camila Acosta, las artistas Tania Bruguera y Camila Lobón y la escritora Katherine Bisquet permanecen bajo vigilancia policial. También se encuentran en esta situación el artista visual Julio Llópiz-Casal y la periodista Luz Escobar, denunció el grupo 27N en su página oficial de Facebook.

La veintena de artistas, periodistas y ciudadanos en general que había llegado a las afueras del ministerio exigía de modo pacífico que liberaran a tres personas detenidas en la mañana (la poeta Katherine Bisquet, la artista Tania Bruguera y la periodista Camila Acosta) para que pudiera efectuarse una reunión programada entre el viceministro de Cultura y tres integrantes del grupo 27N. Mientras esperaban respuesta, leían poesía y mantenían la distancia social por la Covid-19.

Todo se descontroló cuando el ministro de Cultura Alpidio Alonso, junto a un grupo de funcionarios, y apoyado por la policía que había cercado la zona, se abalanzaron con violencia contra los artistas plantados frente al ministerio y los subieron forzosamente a un ómnibus del transporte público.

A dos meses de la protesta de noviembre, los artistas habían llegado al ministerio para reafirmar su deseo de un diálogo con las autoridades del país en relación con las demandas ciudadanas y de la comunidad artística que se han venido haciendo públicas en los últimos meses.

La grabación de la conferencia de prensa que ocurrió por Zoom será publicada próximamente en la página de Facebook 27N, según informaron sus integrantes.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí