Rafael Rojas y Abel Sierra Madero inauguran serie de INSTAR sobre política cultural

0
Obra de Antonia Eiriz

La tarde del pasado 7 de abril, el Instituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR), recientemente galardonado junto a su fundadora y directora Tania Bruguera con el prestigioso Premio Arnold Bode, acogió la primera charla virtual de una nueva temporada del espacio Estratos, concebido para ensayar estrategias que potencien el rango de acción cívica y política de la sociedad cubana actual.

En este primer encuentro, los historiadores cubanos Rafael Rojas y Abel Sierra Madero mantuvieron un diálogo que giró sobre el tema Cultura y Poder en Cuba. La conversación comenzó con la referencia de Sierra Madero a tres acontecimientos de la historia temprana de la Revolución cubana que, en su opinión, representan de modo privilegiado el signo de la política cultural revolucionaria: el caso PM (el episodio de censura sufrido por el documental de Sabá Cabrera Infante que desembocó en el discurso de Fidel Castro “Palabras a los intelectuales”, que recoge la frase “dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”), la celebración del Primer Congreso de Escritores y Artistas (donde se presenta por primera vez el interés del poder revolucionario por controlar la producción cultural de la nación) y la publicación de El socialismo y el hombre en Cuba, de Ernesto Guevara, que Sierra Madero calificó como “un panfleto antiintelectualista”.

Siguiendo la intervención de Sierra Madero, estos tres eventos de la historia revolucionaria tienen un rasgo en común que define la relación del régimen cubano con la cultura: la concepción del arte y la literatura como vehículos de transmisión de la ideología política y como medios de forjar subjetividades afines a los intereses del poder.

Rojas, por su parte, matizó que es necesario hablar, en plural, de las diversas políticas culturales impuestas desde el Estado cubano a lo largo de los últimos sesenta años, y que han variado en función del contexto internacional y de las prioridades simbólicas determinadas por el poder revolucionario. Para Rojas, se hace necesario distinguir entre tres etapas (o “largas duraciones”) fundamentales: la de la década del sesenta, donde se comienza a definir una política de exclusión bajo el naciente estado revolucionario que sin embargo deja terreno a la libertad artística e intelectual que no se reconoce abiertamente como revolucionaria; la de la “institucionalización”, a partir de los años setenta, cuando se construyó el nuevo orden totalitario con la adopción del modelo marxista-leninista de cuño soviético y, en consecuencia, de la subordinación directa de la cultura a esta ideología específica, y la iniciada en los años noventa, con la caída del campo socialista y la instauración de un nuevo nacionalismo.

Rojas también mencionó un elemento de continuidad de las dinámicas de exclusión del régimen que se mantiene en estas tres etapas, y es “la definición de un enemigo en la esfera pública al que se asocia un tipo de intelectual”, que en un primer momento es identificado con el intelectual burgués, más adelante llega a incluir a todos los que no abrazan el comunismo soviético, y por último se hace coincidir con la categoría de la anti-cubanía, en virtud de una falaz ecuación que iguala la identidad nacional con el apoyo al Gobierno instaurado por Fidel Castro.

La discusión entre ambos especialistas contempló también cuestiones referentes a la situación del campo intelectual de la Cuba actual y la reconfiguración de los actores del poder estatal, el modo en que la emergencia de las redes sociales y la digitalización de la cultura han abierto nuevas posibilidades para los espacios de resistencia dentro del país, y el fenómeno de la judicialización de la oposición ejercida contra artistas e intelectuales, a tenor de entidades jurídicas como los decretos 349, 370, 373 y Ley de Símbolos Nacionales.

Rafael Rojas, profesor del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, es autor de una serie de estudios de referencia en el campo de la cultura y la historia intelectual cubanas, entre los que se encuentran La polis literaria. El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría (2018), El estante vacío. Literatura y política en Cuba (2009), Motivos de Anteo. Patria y nación en la historia intelectual de Cuba (2008) y Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano (2006).

Abel Sierra Madero ha investigado sobre historia de la sexualidad y la antropología del Estado en Cuba, y ha publicado los volúmenes Del otro lado del espejo. La sexualidad en la construcción de la nación cubana (2006) y Fidel Castro, el comandante playboy. Sexo, revolución y Guerra Fría (2019).

- Anuncio -Maestría Anfibia

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí