Tema: Decreto 349
El decreto ley 373 del Creador Audiovisual y Cinematográfico Independiente, aprobado en marzo de 2019, fue celebrado como una victoria por la mayor parte del gremio en la Isla con todo derecho. Esa disposición fue arrancada a las autoridades después de más de media década de presión, organización y...
En este episodio conversamos con Amaury Pacheco (Matanzas, 1969), poeta, escultor y performer. Coordinador y productor general de Omni Zona Franca, grupo multidisciplinario de vanguardia artística y proyección socio-comunitaria surgido en Alamar, al este de La Habana, en 1997. Amaury ha sido protagonista de varios de los procesos más...
El 10 de agosto el periódico Granma publicó un artículo titulado “Conducta” en el que su autor, el Premio Nacional de Periodismo 2018 Elson Concepción, utiliza el filme Conducta (Ernesto Daranas Serrano, 2014) como referencia para defender su particular apoyo a la campaña gubernamental contra los llamados “coleros”. La...
En la mañana del 17 de junio, la comunidad del arte independiente cubano se vio removida una vez más tras el anuncio en las redes sociales de la detención de la curadora, crítica e historiadora del arte Anamely Ramos, el artista Luis Manuel Otero Alcántara y la curadora Claudia...
El artista visual cubano Hamlet Lavastida ha sido el segundo invitado a los predios del Facebook Live para compartir con seguidores e interesados sus vivencias y reflexiones sobre la creación independiente en la Cuba actual. La cita se produce en el marco del espacio que el Instituto Internacional de...
El pasado miércoles 22 de abril, el Instituto Internacional de Artivismo Hannah Arendt inauguró un nuevo espacio en su ya bastante activa fanpage de Facebook. Apenas un día antes, había anunciado su propósito de invitar a intelectuales, periodistas, comunicadores y artistas para que discurrieran sobre las condiciones que rodean...
La noción de gusto estético en el intelectual revolucionario cubano
MARÍA DE LOURDES MARIÑO FERNÁNDEZ -
Los ‘performances’ de Luis Manuel echan por tierra los tabúes de la vida cultural e intelectual cubana, el fenómeno de la falsa complejidad...
Yo no quiero hablar de arte. A Luis Manuel, luego de múltiples detenciones arbitrarias en los últimos meses, lo han acusado infundadamente y encarcelado, y eso debería ser razón suficiente para borrar la palabra “arte” de cualquier discusión, sobre todo en Cuba, paraíso del cinismo. Siempre aparece el incólume...
Este domingo 1o. de marzo, un grupo de artistas cubanos, muchos de los cuales se encuentran en la capital española con motivo de la feria internacional de arte contemporáneo ARCOmadrid 2020, decidieron apartar sus compromisos y reunirse cerca del monumento del Ángel Caído, en el Parque del Retiro de...
Espacio Aglutinador y la relación del arte visual con la política cultural cubana. Una conversa entre Sandra Ceballos, Henry Eric Hernández y Claudia González Marrero
CLAUDIA GONZÁLEZ MARRERO -
La relación de la política cultural revolucionaria con el arte contemporáneo cubano es una relación de fricciones, tolerancia selectiva y normalizaciones políticas.