Tema: literatura rusa
Traductor cubano Jorge Ferrer comisaría en Barcelona un ciclo de charlas con escritores rusos exiliados
RIALTA STAFF -
En el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) se desarrolla hasta el 20 de febrero el ciclo “Otras voces, otras Rusias”, un valioso grupo de charlas protagonizado por escritores rusos disidentes que tiene como propósito indagar en el impacto de la guerra decretada por Vladimir Putin contra Ucrania....
“Es un soplo de luz”, dijo la autora rusa Liudmila Ulítskaya este jueves tras conocer el fallo del jurado del prestigioso Premio Formentor de las Letras. El galardón recaía así en “una de las escritoras más profundas y de mayor alcance de la literatura rusa contemporánea”, dueña de un...
La escritora rusa Guzel Yájina comparte estas notas con su reacción a la guerra desatada por Rusia en Ucrania: “Esta guerra no es mi guerra. Y renuncio a llamarla mía.”
El traductor Jorge Ferrer reseña los volúmenes ‘La casa eterna. Saga de la Revolución rusa’, de Yuri Slezkine, y ‘El siglo soviético’, de Karl Schlögel.
'Después de haber abofeteado a Aleksei Tolstói, Mandelstam regresó inmediatamente a Moscú y desde allí telefoneaba cada día a Ajmátova'.
El escritor, traductor y periodista cubano Jorge Ferrer (La Habana, 1967) acaba de ser galardonado con el Read Russia, uno de los premios más importantes que se conceden a traductores de literatura rusa. Ferrer ya había sido nominado en 2014. Esta vez se alzó con el premio por la...
El 14 de marzo de 2020 me encerré, me encerraron, en un apartamento de Barcelona con mi mujer, mi perro, mi hipocondría y dos encargos: 1) Trabajar en la edición española de Stalingrado, la primera de las dos novelas mayúsculas de Vasili Grossman, para la editorial barcelonesa Galaxia Gutenberg;...
Marina --le dije-- ¿Cuándo te fuiste de Moscú? ¿Dónde está Mandelstam? ¿Por qué estás vendiendo leña que no está certificada? ¿Cómo le fue a tu microeditorial en Crimea? ¿Dónde has conseguido ese traje de lino tan pretencioso? ¿Quieres tomar algo? Hace varios meses. Deportado en Kolymá. Necesitaba un par...
Para Patricia Jacas
Quince años después de la charla que mantuvo con Svetlana Aleksiévich recogida en el libro El fin del “homo sovieticus”(Acantilado, 2015) con el título “De una soledad muy parecida a la felicidad”, Alisa Z. mantiene un nuevo diálogo con la autora bielorrusa.
Es un diálogo imaginario, porque esta...
Este texto se centra en dos libros del boom eslavo de las editoriales españolas: 'Moscú-Petushkí' de Venedikt Eroféiev y 'El coro mágico', de Solomon Volkov.