Tema: poesía cubana
En una época, en un imperio (otomano quizás) jugábamos a borrar de los mapas el escurridizo pedazo de tierra que hoy llamamos Albania.
Desaparecía la estepa, los caldos de la arena. La nación dejaba de mapear. Como el cuerpo helado –y en espera– de Walt Disney, o como pescados salados...
Por GERARDO FERNÁNDEZ FEMe hubiera gustado dibujar las cartas. Por mucho tiempo preferí ser el pintor. Pero al nacer ya estaban sobre mi mesa. Solo quedaba garabatearlas, escribir nombres de húmedos insectos. Mi único dibujo es el de la niña que muestra su lengua...
El mar trajo un brazo de...
Por IBRAHIM HERNÁNDEZ ORAMASI
No sin un punto de hastío, como quien profana por diversión tumbas olvidadas, hurgo en viejas antologías de poesía cubana con un propósito definido. Comienzo por Mapa imaginario…, de Rolando Sánchez Mejías: su despliegue algo aparatoso de un manual de instrucciones de lectura, en tono y...
Kozer habla aquí de su actitud ante la escritura, de poesía latinoamericana actual, de Cuba, Sarduy y el neobarroco, de sus obsesiones.
Ponte revisa los estados del yo de la Reina María Rodríguez de los años noventa. Se asoma a los devaneos y las inseguridades de una poética ya legendaria.
Alessandra Molina enriquece la poesía cubana de una manera diferente, manera muy suya de mirar y de relacionar... Su poemario ‘As de triunfo’ así lo atestigua.
Para Antonio José Ponte
Y al final
nosotros dos
nos hemos acogido a este silencio.
Acoplamos en él.
Que bien lo achacaríamos
–si no fuera a extraviarnos demasiado–
al que habíamos visto
en algunos de nuestra familia.
Esa boca apretada como de un animal,
seca, dura, cómodamente.
Es manso ahora este silencio,
tiene la suave obstinación de quien repite:
la verdad, no...
De todos los poetas cubanos nacidos en los sesenta del pasado siglo, creo que es Alessandra Molina quien más en confianza se encuentra con el misterio. Otros cuentan con distinta virtud primordial, la de ella es esa. Puede que no le dure mucho, aunque a mí me gustaría apostar...