Tema: poesía cubana
La poesía de Roberto Friol tiene un impulso hacia el lenguaje original que se anuncia en ciertas formas arquetípicas que sostienen la intensidad retórica.
Dice la nota:
Un árbol que camina dando memoria de su bosque, en eso pienso cuando leo y releo el libro recién publicado de Alessandra Molina (Algodón del sueño, cuchillo de los zapatos), cuando leo y releo toda su poesía. Porque si bien podría pensarse que las últimas generaciones de...
En estos versos, Kozer deja hablar a esos personajes vagabundos, que se resisten a ser encasillados.
Antonio José Correia, poeta memorable
desciende con ensoñado paso por la Calle del Obispo.
La despejada frente absorbe el rocío como la hoja pulposa del Hemerodáctylus.
El sol no existe todavía: lo que deslumbra es su ausencia.
Su inminencia que flota entre el vapor como una cabeza dormida.
Pero el pulpo sobredorado no tardará...
Muerte de Narciso
Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo,
envolviendo los labios que pasaban
entre labios y vuelos desligados.
La mano o el labio o el pájaro nevaban.
Era el círculo en nieve que se abría.
Mano era sin sangre la seda que borraba
la perfección que muere de rodillas
y en su celo se...
En la selva de la poesía existen numerosas especies, pero el poeta de raíz se distingue por el hecho de encarnar al mismo tiempo una especie y un individuo, una contingencia que es forma. Género y persona poética, identidad y lugar (paisaje interior y ubicación taxonómica) son ahí, en...
Los textos de Reina María Rodríguez remiten a la interrogación del acto de escribir en la precariedad material, la desolación moral, la falta de rituales felices.
En este ensayo se dilucida la poética de Antonio José Ponte y se presentan fragmentos de su poesía inédita.