Las comisarias cubanas Patricia G. Kasaeva y Dayneris Brito presentan en Barcelona la exposición bipersonal Tengo miedo de un día olvidarlo todo, un dispositivo curatorial que reúne las poéticas de Jenny Feal (La Habana, 1991) y Antònia del Río (Capdepera, 1983). La muestra podrá verse hasta el 18 de julio como parte del programa curatorial de Haba Gallery, interesado en propiciar espacios de diálogo entre artistas y curadores de diferentes procedencias culturales, pero con similares motivaciones artísticas.
Tanto para Jenny Feal como para Antònia del Río la noción de memoria inyecta una potencia común. La memoria, entendida como una geografía sensible que nos construye, es la cualidad basal sobre la que se sustentan ambas poéticas. La curaduría explica que Tengo miedo de un día olvidarlo todo trasluce “aquello que cargamos cuando transitamos por la vida, y aquello que adoptamos al llegar a un nuevo contexto. La familia, la nostalgia, lo que nos duele dejar atrás y lo que nos impulsa a seguir. De dónde venimos y a dónde vamos”.

Asimismo, cuestiona los cuidados tradicionales en relación con los abuelos y las estructuras domésticas. Un sofá, un mueble con respaldar multiforme, una hamaca, platos, un ventilador que hace volar folios forman parte de piezas que deconstruyen la aparente ascesis doméstica. Jenny Feal y Antònia del Río exploran la casa como espacio doméstico y cartografían ese excitante territorio que puede ser el hogar. Quizá van un poco más allá y deshacen la idea de la domesticidad como un estado de reclusión.
El dispositivo curatorial configurado por Kasaeva y Brito tiene un resorte fundamental en el hecho de que ambas comparten muchos años de desarraigo físico, una en Barcelona y la otra en París. “De esta forma, hablar de los procesos de trasferencia cultural es a la vez orgánico y delicado, una mezcla que las construye”, según se lee en la nota de presentación de la muestra.

Los proyectos de Antònia del Río se centran en la investigación sobre los mecanismos de transmisión y pérdida del conocimiento, estableciendo un diálogo entre memoria y olvido. La artista, docente e investigadora pone el foco, de acuerdo con su statement, en cuestiones diversas como los rastros, lo ausente, el recuerdo, la memoria personal y colectiva, las permanencias y los descartes en la Historia. Además, estudia los almacenes de la memoria, como las bibliotecas o los archivos. Su trabajo es multidisciplinar y abarca el dibujo tradicional y expandido, las herramientas digitales e interactivas, la fotografía, la edición y el libro de artista.

Por su parte, las obras de Jenny Feal logran combinar riesgos y tragedias privadas y públicas. La nota citada indica que “sus instalaciones, a menudo de gran simplicidad, utilizan principalmente materiales naturales como arcilla, papel y follaje, pero también madera, que asocia con objetos personales que son un testimonio de las condiciones de vida”.

Artista, docente y estudiante de Psicología, Feal fragmenta los fenómenos públicos y los lleva a encarnaciones personales en que siempre sobrevuela la nostalgia.
El 18 de mayo, día de la inauguración de Tengo miedo de un día olvidarlo todo, Gabriela Burdsall (La Habana, 1989) presentó la performance titulada Aquí. Tal como ha dicho la creadora cubana, este gesto “reactiva la potencia contenida en un objeto histórico para crear narrativas localizadas en el presente”.

Aquí cuenta con música de la compositora Nina Fukuoka y dramaturgia de William Ruiz Morales. Se trata de una pieza que “trabaja con un archivo como materia viva que puede ser actualizada y no presentada solo como reto del pasado. La agencia de un objeto del pasado en el presente”.
Haba Gallery, “agitador cultural” que actualmente cura el espacio de la Galería by Lastcrit, privilegia el arte cubano. “Nuestro interés radica”, se declara en su sitio web, “en el acercamiento y la explosión de contextos, así como la simbiosis entre diferentes fórmulas de entender la creación y el arte”. Otro de sus objetivos es incentivar el coleccionismo joven y el arte emergente.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |