Tema: cine
Si diésemos como buena la frase: “La nación rusa no era principalmente una nación de cultura, como lo eran las naciones de Europa Occidental, sino que era más una nación de inspiraciones y revelación, que no conocía límites y que a menudo caía en el extremismo” (Berdiáev, La idea...
La ofrenda publicitaria en torno a Roma promete una cita con la otredad mixteca, pero cierto afán de familiaridad aguarda al espectador, al menos en cuanto al relato de fondo y la época en que se sitúa. El propio Alfonso Cuarón lo ha suscrito en múltiples entrevistas, insistiendo en...
Título original: Tierra Roja
Año: 2007
Duración: 18 min.
Producción: Geneva University of Art and Design
Dirección y guion: Heidi Hassan
Fotografía: Gregory Bindschedler
Montaje: Heidi Hassan
Sonido directo: Cedric Fluckiger
Diseño sonoro y mezcla: Adrien Kessler
Elenco: Mariama Sylla
Género: Cortometraje
Sinopsis:
Entre el pasado y el presente,...
Título original: La rosa y la espina
Año: 2018
Duración: 53 min.
País: Cuba
Dirección: Serguei Svoboda Verdaguer
Guion: Serguei Svoboda Verdaguer
Música: Jorge Kamankola, Ley de Thalion, 340 MS, Obsesión, Ivan Leyva, Grupo Track, Iván Latour, Roberto Perdomo, Frank Delgado, Erick Sánchez, Tony Ávila, Iya Mezenova, Renata...
Título original: El hijo del sueño
Año: 2016
Duración: 10 min.
Formato original: Blanco y negro / 16 mm
País: Cuba
Dirección, fotografía y montaje: Alejandro Alonso
Sonido: José Homer Mora
Género: Cortometraje
Sinopsis:
Mi tío Julio César se fue de Cuba a los EE.UU. en el éxodo del...
Buscas en Roma a Roma
El fin de año, alojado a unas cuadras de la Cineteca Nacional de México, el fenómeno Roma cobró para mí dimensiones heroicas. La gente no hablaba de otra cosa. Traté de conseguir boletos, pero todas las tandas estaban vendidas. En todas partes se discutía la...
Heredero de Jiří Trnka, Charley Bowers, Ladislaw Starewicz, y de todas la escuelas-movimientos de animación centroeuropeos, Jan Švankmajer (Praga, 1938) es, entre los cineastas actuales, el que mejor representa una tradición donde el cine más que como crónica se concibe como “fractura”, más como “límite” que como divertimento. Es...
Usualmente vemos en pantalla la decadencia de las sociedades occidentales, estamos fílmicamente habituados a esa ajena neurastenia. Sociedades europeas, por lo común, la norteamericana también y, por supuesto, siempre el decaimiento sueco, el peor de todos, desde Escenas de un matrimonio (1973), de Ingmar Bergman, hasta Force Majeure (2014) de Ruben Östlund.
Lo que...
Ya estrenaron Roma, la esperadísima octava cinta de Alfonso Cuarón como director. Tengo unas ocho cosas que decir, luego de verla y quedarme perplejo:
1. Por mucho la mejor película mexicana de los últimos, no sé, cinco años por poner un número. Eso es bueno, porque les exige a los...