Tema: revolución cubana
El desarrollo de las actividades artísticas y literarias de nuestro país debe fundarse en la consolidación e impulso del movimiento de aficionados, con un criterio de amplio desarrollo cultural en las masas, contrario a las tendencias de élite.
El socialismo crea las condiciones objetivas y subjetivas que hacen factible la...
JOSÉ ANTONIO PORTUONDO
Compañeros, durante varios días hubo conversaciones, rumores, etcétera, en torno a Heberto Padilla y a su situación. Él, por su parte, hizo una solicitud al Gobierno Revolucionario en el sentido de explicar personalmente su caso. El Gobierno Revolucionario accedió a que Heberto Padilla explicara a los compañeros...
Cuando en 1962 Manuel Navarro Luna afirmaba que El justo tiempo humano estaba en la primera línea de la lírica contemporánea --en estas mismas páginas de Verde Olivo-- hacía un juicio excesivamente generoso dirigido más que por el análisis, por el entusiasmo que le despertaba un escritor joven que...
Más que en esos “peores y mejores de los tiempos” con que Dickens representó la Revolución francesa, vivimos donde “la confusión ha hecho su obra maestra”, como presentó Shakespeare el momento en que Macbeth, adicto ya al poder y a la historia, asesinó al noble buen rey Duncan mientras...
Acabo de leer las declaraciones hechas por Guillermo Cabrera Infante al semanario argentino Primera Plana. Conocía una versión cablegráfica demasiado sucinta para que pudiera emitir un juicio inmediato sobre ella. Un amigo argentino me ha traído el ejemplar de la revista donde aparece el texto completo. Ha llegado, pues,...
América: los novelistas exilados (las respuestas de Guillermo Cabrera Infante)
TOMÁS ELOY MARTÍNEZ -
Tomás Eloy Martínez, jefe de redacción de ʻPrimera Planaʼ, entrevistó personalmente y por escrito a Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Severo Sarduy y Julio Cortázar. Las respuestas de Cabrera Infante aparecen en las páginas 48-50.
Entre los maullidos del gato Offenbach y la incesante crepitación de la manzana...
Estos textos pertenecen al polémico y celebérrimo libro que conmocionó las relaciones entre arte y Revolución, entre estética y política castrista.
La Revolución quedó atrás en todos los sentidos para Sergio Pitol, como tema de sus cuentos, como señuelo para el hombre de izquierdas y como experiencia.
Novela cívica, política, histórica y realista, 'La noria', de Ahmel Echevarría, muestra un sistema institucional de la literatura envilecido.