Tema: revolución cubana
Lejos de esa recurrente tentación nacional que es la tradición de la epopeya visual, del recurso implícito a la Historia con mayúscula, y del frígido pictorialismo de gabinete, tanto como de la ya abusiva explotación temática de la insularidad o de sus símbolos, a Leandro Feal Bonachea le bastó...
La hija reprocha a sus padres (Régis Debray y Elizabeth Burgos) la entrega a un ideal que desde muy pronto mostró una vocación autoritaria costosa para Latinoamérica.
La revolución es camuflaje de erecciones y violencia. En medio del ambiente rojo, la ‘pinga dentata’ de Peña sale del retrete con un discurso alternativo: ¡Plaf!
En Friol no hay ciudad, no hay urbe, sino solo cuerpo, Dios y escritura, con sus correspondientes correlatos.
Presentando a un colaborador
Pronto vuelve a la palestra ciberespacial CUBAÑEJERÍAS, ahora con la primera colaboración de un invitado. Se trata del vallisoletano Diego del Pozo, profesor en la actualidad de la Universidad de Towson, en Maryland, y con quien mantengo relaciones profesionales de trabajo desde el año 2000, cuando...
Siempre que se hable de “nación fallida” o “decadente” se postulará el mito de una edad dorada nacional previa, que los propios actores de cada época refutan.
Lo revelador de esta brevísima misiva es el posicionamiento singular de David Viñas (referente en la nueva izquierda argentina) frente a este caso de censura.
ESPECIAL | 50 aniversario de ʻFuera del juegoʼ y las derivas del caso Padilla
CARLOS ANÍBAL ALONSO -
En este dosier se recogen 16 documentos fundamentales para comprender el “caso Padilla”, un punto de inflexión en la relación entre los intelectuales y la Revolución.
El crimen
La Sección de Literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), a través del que entonces era su secretario, el poeta César López, me invitó a formar parte del jurado del Premio de Poesía “Julián del Casal” correspondiente a 1968 por haber ganado yo ese...
El desarrollo de las actividades artísticas y literarias de nuestro país debe fundarse en la consolidación e impulso del movimiento de aficionados, con un criterio de amplio desarrollo cultural en las masas, contrario a las tendencias de élite.
El socialismo crea las condiciones objetivas y subjetivas que hacen factible la...