Tema: revolución cubana
Tal vez un día el hombre, cansado de preparar, de vincular, de explicar, llegue a escribir solo fragmentos.
Samuel Johnson
Archivo, novela del escritor cubano Jorge Enrique Lage, parece instaurarse en el terreno de una ficción posnacional (Castany), posautónoma (Ludmer), rizomática (Deleuze y Guattari), tan del gusto de las escrituras latinoamericanas...
Si nuestra pintura, en la expresión de sus trabajadores −la aventura de unos cuantos hombres que han buceado en la realidad cubana− ha alcanzado un “estilo” original que la identifica y define dentro de los movimientos de la pintura contemporánea; si, a pesar de la crítica pesimista −creo que...
El amor es decir: “Ven a mi casa
y comparte conmigo la luz y la palabra.
Disfruta de mi paz, habla tu idioma
que es como el mío cuando tú lo hablas”.
El amor es decir: “Ven a mi mesa
a compartir el pan. Bebe de mi agua.
Enséñame el oficio de ser libre:
las palomas...
Que en Cuba hay pintura, que existe lo que tanto se ha temido llamar pintura cubana, y que no queda espacio ya para los intelectuales derrotistas que, de espaldas a los postulados básicos de nuestra Revolución, se empeñan en negar todo valor a lo más genuino de nuestro arte,...
¡Mira, eso es Cuba! me dice un amigo mientras me señala una delirante mudada que asciende por la calle Neptuno. Sobre una especie de motocicleta que parece diseñada por un mecánico surrealista, van varios muebles de distintas épocas, el mayor de los cuales, cubierto con una manta verde que...
Creíamos los escritores que nuestro pueblo era, casi por definición, indiferente a la cultura: ello robusteció las “torres de marfil” y el hermetismo. El Primer Festival del Libro Cubano que actualmente se celebra en las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba ha dado al traste por fortuna...
La posición, que es a la vez la tragedia del escritor en Cuba, puede resumirse en muy pocas palabras: el escritor no es un profesional, no tiene una manera de vivir de su trabajo, o como diría un publicitario, no ha creado su mercado. Este mecanismo, cuyo resultado es...
Sobre la mesa en que estoy sentado hay un enorme tratado de pintura. Digo, parangonando la frase de un personaje de Cocteau, que los críticos siempre terminan por comunicar un desorden a todo el engranaje social. La cantidad de ismos, de divisiones, es sencillamente aturdidora. A cada momento, por...
¡No es cierto lo que dicen! No he matado a cien personas. Sólo a unas cuarenta, y otras veinte torturadas… es decir, veintidós, porque había dos niños, ahora que recuerdo.
Pues bien, ¿por qué no confesarlo? Soy el mejor torturador del régimen.
Si bien es cierto que al principio mi ejecución...
Pintura y Revolución… Pintura de la Revolución. Revolución de la pintura: veo que es fácil jugar con estas palabras. Sin embargo, no me dejaré llevar por los juegos verbales, tan comunes en nuestros críticos. Sobre los críticos, en su mayoría cronistas sociales que hablan de pintura, debe caer, en...