Tema: revolución cubana
Las crónicas de los viajes de Néstor Díaz de Villegas a Cuba después de treinta y siete años de exilio en Estados Unidos, comienzan con una referencia a su detención en el campo de concentración de Ariza de 1974 a 1979, y a su salida forzada hacia Miami junto...
Del 23 al 26 de octubre tendrá lugar en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, el coloquio internacional “¿60 años de qué? Itinerarios de la Revolución Cubana”. Coordinado por el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de esta casa de altos estudios y el Doctorado en Humanidades...
En todos los campos, pero muy particularmente en el de las ideas, el mundo moderno plantea conflictos y urgencias que no puede ignorar el artista. Muchos creadores hacen valer el criterio de que trabajan para las generaciones futuras e, incomprendidos en el presente, se solazan con la esperanza de...
Demandas
Más o menos después de haberse constituido el actual gobierno revolucionario, es decir, en los primeros días del mes de enero del pasado año, los escritores y artistas cubanos empezaron a movilizarse. Esta movilización comenzó con un malentendido: encontrar una solución a los mil problemas de cada artista mediante...
A partir de Reportaje, Landrián se decanta por el rostro inmutable, inexpresivo y abstraído de sus coordenadas espaciales, tal es la hiperbolización que adquieren sus close-up. Landrián explora el afecto puro, aquella expresión de una cosa que la hace portadora de propiedades ideales. Según Deleuze, el afecto no existe...
Tal vez un día el hombre, cansado de preparar, de vincular, de explicar, llegue a escribir solo fragmentos.
Samuel Johnson
Archivo, novela del escritor cubano Jorge Enrique Lage, parece instaurarse en el terreno de una ficción posnacional (Castany), posautónoma (Ludmer), rizomática (Deleuze y Guattari), tan del gusto de las escrituras latinoamericanas...
Si nuestra pintura, en la expresión de sus trabajadores −la aventura de unos cuantos hombres que han buceado en la realidad cubana− ha alcanzado un “estilo” original que la identifica y define dentro de los movimientos de la pintura contemporánea; si, a pesar de la crítica pesimista −creo que...
El amor es decir: “Ven a mi casa
y comparte conmigo la luz y la palabra.
Disfruta de mi paz, habla tu idioma
que es como el mío cuando tú lo hablas”.
El amor es decir: “Ven a mi mesa
a compartir el pan. Bebe de mi agua.
Enséñame el oficio de ser libre:
las palomas...
Que en Cuba hay pintura, que existe lo que tanto se ha temido llamar pintura cubana, y que no queda espacio ya para los intelectuales derrotistas que, de espaldas a los postulados básicos de nuestra Revolución, se empeñan en negar todo valor a lo más genuino de nuestro arte,...
¡Mira, eso es Cuba! me dice un amigo mientras me señala una delirante mudada que asciende por la calle Neptuno. Sobre una especie de motocicleta que parece diseñada por un mecánico surrealista, van varios muebles de distintas épocas, el mayor de los cuales, cubierto con una manta verde que...