fbpx
InicioRialta Magazine_TraduccionesTres poemas de Hans Magnus Enzensberger

Tres poemas de Hans Magnus Enzensberger

-

Proceso histórico

El fiordo está helado
los botes de pesca atrapados,
eso no significa nada,
eres libre,
puedes acostarte en la tierra
y levantarte de nuevo.
Tu nombre poco importa.
Puedes desaparecer
y reaparecer.
Es posible,
hasta los muertos reciben cartas.
No puedes impedir lo peor.
Puedes dormir,
es posible.
La próxima noche llegará el rompehielos
y los botes volverán a navegar.
El canal no es muy ancho.
La noche siguiente volverá a helar.
Eso no significa nada.
Poco importa tu nombre.

Nenias por el amor

En ese bollo peludo
en el muro de la vespasiana
quién podría encontrar
las canciones y las lágrimas
las tormentas de placer
y las mil y una noches
en cuyo curso el género humano
como una fosforescencia del mar
se consumó
se conservó
se olvidó

De aquellos que fueron engendrados
de aquellos que no lo fueron
no hay otro testimonio aquí
que ese bollo peludo
grafiti
en el muro calcinado de la vespasiana

Punto trigonométrico

I

Dos o tres angulares de hierros
vigas de alquitrán descoloridas
algunas piedras fragmentadas

no se trata de una hoguera
ni de un altar de sacrificios
ni de un cadalso

Nivel cero nivel cero
¡oh el más apacible
de todos los dioses!

II

¡Qué límpido el mundo
en la retícula
de un teodolito!

¡Y menudo cielo
el ojo claro
de la burbuja de aire!

III

Angulares vigas piedras
y rojo blanco rojo blanco rojo
un jalón olvidado

Aquí duermen amantes enmohecidos
y gatos salvajes
entre cáscaras de huevo

Bajo las hojas se oculta
el cadáver de un partisano
de la próxima última

Estoy donde estoy
a mi alrededor indistintas
aldeas enigmáticas.

JORGE YGLESIAS
JORGE YGLESIAS
Jorge Yglesias (La Habana, 1951). Poeta, narrador, crítico de cine y traductor. Jefe de la Cátedra de Humanidades y Profesor de Historia del Cine e Historia y Estética del Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Ha impartido cursos de cine en universidades y centros culturales de Canadá, Austria, Colombia, Venezuela, Portugal, República Checa, Suiza y Francia. Obtuvo el Premio de la UNESCO a la mejor traducción de Pushkin (1999), el Premio de Traducción Literaria de la República de Austria (2000), el Premio del Colegio de Traductores de Arles (2002). Es autor de los textos Un extraño en el Paraíso (crítica de cine), Buñuel, el americano (crítica de cine), Atravesar el espejo (crítica de cine), Campos de elogio (poesía), Octavio Smith en su reino (ensayo literario) y Sombras para Artaud (poesía).

Leer más

La mínima fuerza secreta de Sabrina Fanego

Estas primeras obras de Sabrina Fanego se adentran con absoluta seguridad en el universo indocubano, por caminos totalmente inéditos.

Samuel Beckett, el Zoológico y el Museo de Trenes

Una madre soltera de bajos ingresos en Miami tiene las manos atadas y la boca amordazada. Es una persona que recorre el mismo círculo vicioso varias veces y que aprende a recorrerlo a su pesar.

Venezuela: 10E y el cisne negro de la revuelta popular

Tras cerrar los canales instituciones, pacíficos y políticos de resolución del conflicto, el chavismo parece condenar a la población venezolana a la rebelión o a la migración forzada.
Festival En Zona 2024
Festival En Zona 2024
Rialta, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Cuajimalpa) y El Estornudo invitan a la primera edición del Festival En Zona, que tendrá lugar en la Ciudad de México entre los días 26 y 29 de noviembre de 2024.

Contenidos relacionados

Comentarios

1 comentario

  1. Hola, estoy buscando la poesia LIQUENES del autor Hans Magnuns, la vi en Aleman y no se si esta en español, me perdonan las tildes. Gracias

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí