Yimit Ramírez se sumerge con su segundo largometraje en el corazón del horror dictatorial cubano

0
Yimit Ramírez habla de ‘Loading’, su segundo largometraje. (FOTO Facebook / Yimit Ramírez)
Yimit Ramírez habla de ‘Loading’, su segundo largometraje. (FOTO Facebook / Yimit Ramírez)

La protagonista de Loading es una “ciberclaria” (término despectivo acuñado por los cubanos para calificar a los trolls y perfiles falsos fomentados por el gobierno de La Habana para asediar a sus críticos en las redes sociales) que, de tanto acumular poder, acaba siendo “tronada”. En venganza, la funcionaria tiene una sorpresa guardada que va a provocar una debacle en el aparato del poder.

“Intentamos reproducir la turbiedad de ellos en todas sus facetas. La protagonista va adquiriendo más y más poder, hasta que tiene poder absoluto y se convierte en un peligro para ellos. Su salvoconducto son las imágenes que tiene de la cúpula, lo que provoca un caos”, contó el joven cineasta Yimit Ramírez en diálogo con Rialta Noticias.

“Uno de los ejes de la película es que puedas ver al poder dictatorial en Cuba en la intimidad. Parte de la historia es la cúpula reunida decidiendo qué hacer en tiempo real durante los sucesos de San Isidro, el 27N, el 11J…”, agregó el autor de Quiero hacer una película, un filme que provocó un agrio debate entre los jóvenes cineastas y al aparato cultural oficial en Cuba en 2018 y que provocó un cisma en la Muestra Joven ICAIC de ese año.

Según el director, él tenía para este proyecto un argumento previo: “una cámara que el poder encontraba y cuyas imágenes analizaba, pero después del 11J sentí que eso no me importaba. Por eso esta película empieza con el plano de Maykel Osorbo cuando el pueblo lo libera de la Policía, con la bicicleta, en San Isidro, que me parece maravilloso en tanto que una historia que se cuenta en un solo plano”.

Y, refiere, el presidente Miguel Díaz-Canel y la “teniente Kenia” (represora tristemente célebre por hostigar y amenazar a diversos activistas cubanos, entre ellos a la artista Tania Bruguera) están entre los personajes.

Yimit Ramírez | Rialta
Yimit Ramírez

Loading se viene cocinando desde hace años. “Esta película la armamos desde la escuela”, dijo Yimit Ramírez, aludiendo a su paso por la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, “cuando empezamos a aplicar a varios fondos y pasamos por varios talleres. Presentamos a Ibermedia y ganamos en las categorías de desarrollo y luego en coproducción. Buscamos todo el tiempo otros inversores, pero es difícil hacer cine independiente”, explicó.

Por ello volvió a reunir para el rodaje a parte del equipo que lo acompañara durante esos años de estudio en Cuba. En especial, al director de fotografía Pablo Ascanio, de Puerto Rico, y al productor Gregorio Rodríguez, de República Dominicana. El guion en su primera versión fue escrito por Ramírez y la dominicana Julia Scrive-Loyer, otra excolega de estudios en Cuba, y en la versión final se sumaron Claudia Muñiz, Natalí Cardet, Patricia Perez y Abel Arcos.

“Fue parte del mismo equipo con que hice Gloria eterna (2017) y Fin (2018)”, indicó el realizador, quien ya grabó el mayor volumen del metraje, durante más de un mes, en Santo Domingo.

- Anuncio -

“Fue una experiencia reencontrarnos, y Dominicana es maravillosa para hacer Cuba, sobre todo para esta película”, contó Ramírez. “Tiene muchos barrios, calles y esquinas que son La Víbora, San Agustín y otros lugares de La Habana”.

Sobre los parentescos de este segundo largo de su carrera, Ramírez afirmó que “es Quiero hacer una película (2020) en versión 2.0. El guion eran puntos de partida, cada escena del guion se grabó, pero en cada una hicimos una o dos versiones más que no habíamos escrito, pero que nos proponía el estado que nos dejaba el haber grabado la escena. Y de ahí salieron cosas locas y maravillosas”.

Los protagonistas de Loading son la actriz cubana Claudia Muñiz (Venecia, Marina, 7 días en La Habana) y los dominicanos Ramón Emilio Candelario (Carpinteros, Veneno, Liborio) y Orestes Amador, además del poeta y editor cubano Alejandro Aguilar, residente en República Dominicana.

La conexión de esta película con la obra como cortometrajista de Yimit Ramírez es algo que él subraya. Pero también se acerca a ese territorio formal que se conoce como screenlife, “película de pantalla de computadora” o “película de escritorio”. Se trata de un subgénero cinematográfico propio de la era del cine digital que se popularizó a partir de la década de 2010, en el que la acción ocurre enteramente en la pantalla de una computadora o un teléfono inteligente.

Yimit Ramírez
Yimit Ramírez

Loading es un poco la película que no fue mi corto Koala (2012). Tiene mucho de Koala porque es un screenlife de las pantallas, de dispositivos, pero tiene mucho también de Quiero hacer una película. Aquí sigo explotando mi obsesión con la cámara dentro del relato”, aseguró el realizador, quien ya en 2008 empezó a experimentar con este recurso en su pieza de animación Windows XY.

“Nunca antes las personas del planeta tuvieron tanta conciencia de qué es ser cineasta, de qué es tener una cámara, usarla para contar historias, editar, publicar, ver el feedback de la gente. Y eso se filtra en las películas. Ahora mismo en el cine cubano hay varios ejemplos, como A media voz (Heidi Hassan, Patricia Pérez Fernández, 2019), del cineasta dentro de la película. Y como cineasta entiendo a gente con cámaras creando contenidos. El universo de la videollamada, por ejemplo, me parece maravilloso”, comentó finalmente el Yimit Ramírez.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí