Cine Joven Cubano en el Sur dedica su quinta edición al lenguaje de la animación

0
Serie animada ‘Los cabezones’; Ramiro Zardoya
Serie animada ‘Los cabezones’; Ramiro Zardoya

Desde su creación en 2017, la muestra Cine Joven Cubano en el Sur se ocupa de pensar y visibilizar, desde Montevideo, Uruguay, la producción audiovisual contemporánea de Cuba y el Caribe. El evento no agota sus intereses en catalogar los vectores estéticos que pautan la creación fílmica contemporánea, sino que busca también observar las múltiples remisiones contextuales y el diálogo fecundo de los creadores con su realidad.

La muestra se propone “desmitificar estereotipos trayendo una Cuba diferente a la del turismo, la política o la salsa, desde la diversidad de historias y miradas contadas por jóvenes realizadores y realizadoras, con la intención de compartir y generar puntos de encuentro con el Sur, y propiciar nuevos espacios de exhibición y distribución audiovisual”, según se explica en la página oficial del certamen, que celebrará su quinta edición entre el 8 y el 11 de noviembre de 2021, con proyecciones presenciales y en línea.

Esta edición está especialmente consagrada a la animación como lenguaje y recurso expresivo. María Nela Lebeque, fundadora y curadora del evento, se ha planteado explorar las potencialidades artísticas y comunicativas de un género que continúa siendo preterido en determinados sectores del mainstream cinematográfico.

Cine Joven Cubano en el Sur 2021, en Montevideo, Uruguay
Cine Joven Cubano en el Sur 2021, en Montevideo, Uruguay

El programa acoge una Retrospectiva de Animación Cubana del Siglo XXI, curada por María Nela Lebeque y el crítico Antonio Enrique González Rojas, quien comentó a Rialta Noticias: “El lenguaje de la animación ha sido históricamente subvalorado por las instituciones cine y televisión de Cuba, que desde inicios de los años setenta lo ha reducido al nicho didáctico-propagandístico, para consumo casi exclusivo de los públicos infantiles y juveniles. Las búsquedas formales y conceptuales de la animación han debido correrse, en su gran mayoría, hacia las regiones independientes, con escasas excepciones. Tales condiciones de producción, sin embargo, han favorecido las indagaciones autorales, las búsquedas técnicas y la complejización de los discursos”.

“La presente selección”, agregó, “con pretensiones de antología, busca cartografiar la pluralidad de soluciones expresivas y la diversidad de senderos creativos que, en lo que va de siglo XXI han remontado los realizadores cubanos que cultivan sistemática o casualmente la animación. Pero sobre todo se pretende provocar la atención hacia esta zona, y hasta polemizar a partir de los criterios que nos motivaron para la escogencia final”.

También se inaugurará una sección denominada “Dos de los curadores”, en la que Lebeque y González Rojas conversarán sobre Oscuros rinocerontes enjaulados (muy a la moda) de Juan Carlos Cremata y A Norman McLaren de Manuel Marzel. Ambos filmes, producidos en los años noventa, son fundamentales para comprender los surcos creativos recorridos por la animación cubana actual; estas obras inaugurales impactaron radicalmente algunas zonas del audiovisual experimental e independiente de Cuba.

Fotograma de ‘Los puros’; Carla Valdés
Fotograma de ‘Los puros’; Carla Valdés

“En la Retrospectiva se incluyen obras de importantes realizadores contemporáneos como Miguel Coyula –con un fragmento de la ficción Memorias del Desarrollo (2010)– y Raydel Araoz –con un fragmento del documental La Isla y los signos (2016)–, quienes alternan la acción real y la animación en sus películas. También se incluyen el bello documental animado Uvero (Arian Pernas, 2011), La catedral sumergida(Yolyanko Williams, 2007), Acto de presencia (Bryan Romero, 2013), el premiado Un día más (Marcos Menéndez, 2015) y No Country for Old Squares (Ermitis Blanco y Yolanda Durán, 2016), además de otras obras donde se palpan los tantos senderos que remonta la animación cubana, mayormente de signo independiente”, puntualizó González Rojas.

El diseño del programa de animación supuso la revisión de varias décadas de creación en Cuba y múltiples zonas geográficas de producción: incluye una selección de “Obras de la Universidad ORT de Uruguay”, provenientes de la Licenciatura en Animación y Videojuegos, y los resultados del taller “Vidas en Movimiento” del festival EQUIS de Ecuador, diez cortometrajes realizados por mujeres migrantes en los que se discute sobre la amistad, la pérdida, la migración… Precisamente con el sustento de la Universidad ORT, se efectuará el taller “Introducción a la animación y la imagen en movimiento. La importancia de la anticipación y exageración entre otros elementos utilizados en la animación”, un proyecto formativo gratuito impartido por docentes de este centro.

- Anuncio -Maestría Anfibia

Fotograma de ‘A Norman MacLaren’; Manuel Marzel
Fotograma de ‘A Norman MacLaren’; Manuel Marzel

Cine Joven Cubano en el Sur propone también en esta oportunidad una selección especial de películas que repasan las temáticas abordadas en otras ediciones. El conjunto está integrado por filmes de un admirable recorrido internacional, que ejemplifican la osadía con que los jóvenes directores cubanos emprenden la creación cinematográfica y dialogan con el entramado social inmediato. Destacan especialmente Altar (Pablo Villalobos), Utopía 360 (Violena Ampudia), Home (Alejandro Alonso), Moriviví (David Aguilera), Los cimarrones (Damián Saínz), Órgano (Rosa María Rodríguez), Quiero hacer una película (Yimit Ramírez), Sueños al pairo (José Luis Aparicio y Fernando Fraguela), Los puros (Carla Valdés) y A media voz (Heidi Hassan y Patricia Pérez).

Fotograma de ‘A media voz’; Heidi Hassan, Patricia Pérez
Fotograma de ‘A media voz’; Heidi Hassan, Patricia Pérez

Será la película de Heidi Hassan y Patricia Pérez la responsable de inaugurar el evento. En este notable documental, a través del intercambio de un conjunto de videocartas, las realizadoras penetran en la experiencia demoledora del sujeto migrante; experiencia sin la cual es imposible comprender la Cuba contemporánea, su imaginario social. A media voz tematiza la recuperación de una amistad, el repaso íntimo de unas vidas particulares, y se convierte en una meditación acerca del exilio, la responsabilidad personal, el aprendizaje existencial y la conformación del sujeto como individualidad. La revisión de sus propios cuerpos sirve a Hassan y Pérez para acceder al cuerpo de la nación.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí