fbpx

_Especiales

Retrato colectivo de Luis Manuel Otero Alcántara: proclama por la libertad...

El artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara está en prisión. Encarcelado arbitrariamente, a la espera de un inminente “juicio sumario abreviado” por los supuestos...

Roland Barthes: “Notas sobre André Gide y su Diario”

Contenido por el temor de encasillar a Gide dentro de un sistema que yo sabía nunca llegará a ser justo, buscaba en vano un...

Tres textos de Guillermo Cabrera Infante: teatro norteamericano en La Habana

Tres olvidados textos de Guillermo Cabrera Infante sobre teatro norteamericano. Uno de ellos nos devela un seudónimo suyo completamente desconocido.

José Hernández Artigas: pionero de la ciencia ficción cubana

Estos relatos de José Hernández Artigas demuestran, con mucha probabilidad, que él fue el primero que publicó un cuento de ciencia ficción moderna en Cuba.

Homenaje a La Habana (I). La primera mención en el teatro

Las celebraciones por el medio milenio del asentamiento definitivo de La Habana, cabe la margen derecha del estrecho canal de acceso al seguro puerto...

Barthes-Camus: cartas cruzadas sobre ‘La pesteʼ

Afirmar, por ejemplo, que 'La peste' funda una moral antihistórica y una política de la soledad.

José Martí y el enigma de la barca ‘Puigʼ

Una crónica de José Martí sobre el devastador terremoto de Charleston en 1886 ha concitado la atención de numerosos estudiosos de su quehacer periodístico....

De la ciencia ficción italiana: ‘La explosión del Minotauro’, de Vittorio...

Umbral de ingreso a los mundos de Curtoni Uno de los nombres representativos de la ciencia ficción italiana es Vittorio Curtoni (1949-2011). Además de escritor...

Severo Sarduy, la luz y el excremento. Una entrevista de Jacques...

Aunque en esta entrevista Severo Sarduy se erija portavoz de la caída del barroco como euforia, lo que su obra irradia es la enorme irrupción de flujos desde el cuerpo.

Ante un centenario mañachiano: ‘El aschanti’ (1919)

'Belén el aschanti', novela de Mañach, vista desde la perspectiva de su publicación en Cuba en 1919, acrecienta su valor como exponente de la narrativa de tema negro.

Te puede interesar