Etiqueta: documental cubano
El cortometraje documental Guillermina (2019), de la antropóloga cubana Aída Esther Bueno Sarduy --profesora de las universidades de Nueva York, Stanford y Boston--, se está presentando en el Uppsala Internacional Short Films Festival de Suecia, que comenzó este 19 de octubre y se extenderá hasta el día 25.
Esta película...
El pasado 14 de octubre varios medios de prensa informaron el fallecimiento de la cineasta cubana Diana Montero. Residente en los Estados Unidos desde 2016, murió de un cáncer de pulmón a sus 34 años de edad. Mucho se escribió, en su momento, sobre sus documentales, no obstante, ahora...
La Universidad de Nueva York invita a la presentación del libro ‘Guillén Landrián o el desconcierto fílmico’
RIALTA STAFF -
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Nueva York (CLACS) acogerá de forma online la presentación del libro Guillén Landrián o el desconcierto fílmico, publicado recientemente por el sello editorial Almenara.
Este volumen se acerca a la obra del cineasta cubano...
Impulsos desde el margen: a propósito de ‘Guillén Landrián o el desconcierto fílmico’
NILS LONGUEIRA BORREGO -
Cualquier intento de someter a un estudio riguroso el cine de Nicolás Guillén Landrián implica, inexorablemente, el desasosiego de encontrar un archivo magro y una fortuna crítica, cuando menos, irregular. No es un problema nuevo. Investigadores y críticos han tropezado con este obstáculo una y otra vez. El reducido...
Título original: Entrando en el baile
Año: 2008
Duración: 41 min.
País: Cuba
Dirección y guion: Oneyda González
Producción: Lizneydis Martí
Música original: Romy Evelin Medina
Fotografía: Wilfredo Pérez
Edición: Yohan Wilcox
Género: Documental
Sinopsis: Ada, Malú y Yisel nos abren sus puertas. Descubrimos sus vidas familiares, los...
Si me comprendieras constituye un eslabón perdido dentro de la evolución de la no ficción cubana del ICAIC.
En noviembre pasado, el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) se vio estrechamente vinculado a Cuba. El premio de largometraje de su última edición lo recibió A media voz (2019), de las realizadoras cubanas Heidi Hassan y Patricia Pérez. IDFA premiaba entones una obra en la que,...
“El documental ha muerto. ¡Viva el documental!”. Así despide Guillermo Cabrera Infante una de las crónicas que integra ese volumen mítico de la literatura crítica sobre cine en Cuba: Un oficio del siglo XX. La sentencia la recupero ahora a propósito de La música de las esferas, un notable...
Con ‘Sueños al pairo’, bien podríamos viajar a la Iglesia de la Santa Cruz en Varsovia
MABEL CUESTA -
Bien lo sabemos: la historia es un círculo que espanta. Nuestra incapacidad para aprender algo frente a los eventos hace mucho que es penosa. Así estamos. Se nos han ido ocho décadas desde que terminara la Segunda Guerra Mundial y tres desde que cayera Berlín. Sin embargo, aquellos totalitarismos...
Entrevista a Heidi Hassan y Patricia Pérez: defender la pluralidad, el riesgo y la libertad de expresión
ÁNGEL PÉREZ -
A media voz me pareció, desde que vi la película por primera vez, una pieza sumamente arriesgada en términos cinematográficos, y de una composición temática poliédrica. Poder dialogar con Heidi Hassan y Patricia Pérez era la oportunidad de indagar más en los resortes y en el pensamiento que hicieron...