Tema: traducción
Publicada poco antes de la muerte de su autor, Le Fleuve Alphée puede ser considerada como la obra testamentaria de Roger Caillois (1913-1978). En ella, utiliza la evocación de su itinerario desde su infancia en Reims hasta su último trance de vida para desarrollar una profunda meditación acerca de...
Publicado poco antes de la muerte de su autor, Le Fleuve Alphée puede ser considerada como la obra testamentaria de Roger Caillois (1913-1978). En ella, utiliza la evocación de su itinerario desde su infancia en Reims hasta su último trance de vida para desarrollar una profunda meditación acerca de...
Atardecer en Lans
Peregrinaje a través del verano crepuscular
ante gavillas de trigo amarillo. Bajo blanqueados arcos
por donde la golondrina entraba y salía, bebimos ardiente vino.
Hermoso: oh melancolía y risa purpúrea.
Atardecer y oscuro aroma del verdor
refrescan con escalofríos nuestra frente hirviente.
Aguas plateadas fluyen sobre las gradas del bosque,
la noche y muda...
El consuelo que imparte la poesía de Safo se deriva de una contemplación sin edulcoraciones ni sentimentalismos de los nudos ciegos del destino humano.
Los poderes absurdos de la política hicieron casi desaparecer de la historia de la poesía francesa la producción extraordinaria de Jean de Sponde (1557-1595).
Auden ha escrito que en ocasiones los poetas adoptan posiciones ideológicas extremas para renovar su sistema de metáforas. Es una idea asombrosa que podría iluminar algunos momentos desconcertantes en las vidas de ciertos escritores esenciales del siglo XX. Así, el atormentado catolicismo de Robert Lowell, la obsesión de Yeats...
Los poemas de Schiele funcionan como cuerpos resonantes que transcriben las cualidades de su pintura: el dibujo nervioso, torturado, la percepción de lo maligno.
Si como afirma Leopardi en sus cuadernos, la poesía más grandiosa es aquella que expresa el vacío con tal intensidad que “nos vuelve sensibles a la Nada”, pocos escritores se acercan tanto a lo sublime como el norteamericano Theodore Roethke.
Aunque la biografía de los poetas resulte en última instancia...
En una curiosa entrevista de 1970 Leopoldo María Panero sostenía que existen dos tendencias fundamentales en la poesía contemporánea: una que procede del surrealismo y no quiere decir nada y otra que desciende de Mallarmé y quiere decir Nada. Sin duda se trata de una distinción muy productiva, pero...
Una escritora en otro lugar. Introducción a Fausta Cialente
El relato “La bailarina”, que presentamos a continuación, representa la primera traducción al español de una obra de Fausta Cialente, escritora italiana nacida en 1898 y fallecida en 1994, después de haber habitado y narrado todo el siglo xx. Autora de...