Tema: traducción
Todas las lenguas son prestadas, nunca fueron propias, solo el sonido de la voz, quizás, sea lo único de uno. Reivindiquemos el potencial liberador de la traducción.
Estudiosos de varios países celebran, en la estela de su centenario, el legado del poeta cubano Eliseo Diego
RIALTA STAFF -
Académicos pertenecientes a instituciones de Cuba, México, Italia, España, Chile y Estados Unidos intercambiarán durante miércoles y jueves diversas lecturas críticas sobre la obra del poeta Eliseo Diego (1920-1994), figura trascendental de la literatura cubana y de todo el ámbito la lengua española en el siglo pasado.
El coloquio Nombrar las...
Reina María Rodríguez, una de las poetas más destacadas de Cuba, y Kristin Dykstra, una de las más asiduas traductoras de poesía cubana a la lengua inglesa, protagonizarán una lectura bilingüe abierta al público y seguida de una sesión de preguntas y respuestas, que acogerá la Emory University el...
La Universidad de Connecticut acogerá un coloquio sobre historia y políticas de la traducción en Cuba
RIALTA STAFF -
Entre los días 2 y 5 de marzo próximos se celebrará online el simposio The Translation of Letters and Ideas in Cuba’s Republic, patrocinado por el University of Connecticut’s Department of Literatures, Cultures and Languages, el UConn Humanities Institute, el Instituto Seed Grant, el John N. Plank Lecture Series...
El 14 de marzo de 2020 me encerré, me encerraron, en un apartamento de Barcelona con mi mujer, mi perro, mi hipocondría y dos encargos: 1) Trabajar en la edición española de Stalingrado, la primera de las dos novelas mayúsculas de Vasili Grossman, para la editorial barcelonesa Galaxia Gutenberg;...
La poesía de Reina María Rodríguez nominada a los Premios Nacionales de Traducción en Estados Unidos
ÁNGEL PÉREZ -
La foto del invernadero, cuaderno con el que Reina María Rodríguez obtuvo el premio Casa de las Américas en 1998, fue traducido recientemente por Kristin Dykstra y Nancy Gates Madsen para la editorial estadounidense Ugly Duckling Presse. Bajo el título The Winter Garden Photograph, este volumen que pone a...
Tana Oshima conversa sobre la traducción al español de ‘Territorio de luz’, de Yuko Tsushima
EDGAR ARIEL -
Territorio de luz (Editorial Impedimenta, 2020), una de las novelas más aclamadas de la escritora japonesa Yuko Tsushima (1947–2016), ha sido editada por primera vez en español con traducción de Tana Oshima.
Ganadora del Premio Noma para Nuevos Escritores en 1978, Territorio de luz sigue conmoviendo a personas de todo el mundo...
Desde José Martí, los poetas cubanos parecen haber leído la poesía norteamericana como “poesía de imperio”. Una poesía que, al brotar del corazón del imperio, no podía ser otra cosa que sublime diatriba. Antes de Martí, en José María Heredia o, incluso, en Gertrudis Gómez de Avellaneda, este tipo...
Si se escribiese una probable historia de la vida intelectual cubana de las últimas décadas, donde se hablara no sólo de amistades y desavenencias literarias, polémicas sonadas, recepción e influencia de obras y autores, o entresijos de la política cultural, sino también de las redes de socialización que han...
El ensayista y profesor George Steiner ha muerto este lunes en su residencia de Cambridge a los 90 años de edad.
Steiner, hijo de judíos vieneses, había nacido en 1929 en París, donde su padre, encarnación del culto cosmopolitismo centroeuropeo de entreguerras, había trasladado a su familia ante la previsión...