Tema: cine contemporáneo
Con un exitoso recorrido internacional, el documental El agente topo (2020) de la realizadora chilena Maite Alberdi competirá próximamente en la 42da edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Con obras de amplio reconocimiento por parte la crítica, como La Once (2014) y Los niños...
La argentina ‘Karnawal’, entre las óperas primas que competirán en el Festival de Cine de La Habana
ÁNGEL PÉREZ -
En los últimos años, la competencia de óperas primas del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ha llamado particularmente la atención. Los realizadores que se estrenan en el largometraje de ficción se presentan con obras cada vez más ambiciosas, películas irreverentes en sus planteamientos estilísticos, que desafían toda estandarización...
Nomadland (2020), la nueva película de la directora Chloé Zhao, se ha robado la atención de la cinefilia internacional. Luego de ganar el prestigioso León de Oro del Festival de Cine de Venencia, el filme suma ahora a su palmarés el popular Globo de Oro, que obtuvo en las...
La película mexicana ‘Selva trágica’ competirá por el Mejor Largometraje de ficción en el Festival de Cine de La Habana
ÁNGEL PÉREZ -
Con Selva trágica (2020), la realizadora mexicana Yulene Olaizola vuelve a dirigir una película que prestigia la producción cinematográfica de América Latina, y particularmente la realizada por mujeres. Directora de filmes notables como Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (2008), Paraísos artificiales (2011) o Epitafio (2015), Yulene Olaizola inscribe...
Desde el próximo 1ro hasta el 10 de marzo, tendrá lugar la tercera edición del Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres, que estará exhibiendo en su plataforma web no sólo producciones cinematográficas nacionales, sino también de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay.
Durante los diez...
Una de las estrategias estéticas más características del cine documental cubano independiente --tan característica que llega a configurar sus coordenadas ideológicas y de composición-- es la recuperación e intervención de pasajes históricos de la Revolución cubana que han modelado la contemporaneidad nacional, el imaginario popular y la sensibilidad colectiva...
Amparado en una esmerada estilización del lenguaje cinematográfico, el documental Son of Sodom sumerge al espectador en la experiencia existencial de la juventud en la periferia queer de la ciudad de Medellín, donde se abrazan sexo, droga y muerte. Este filme es un viaje gótico que se adentra, acodado...
Mucho menos visibilizado que el cine de ficción --consecuencia, al menos en parte, de un mercado que continúa privilegiando este género--, el documental es una expresión audiovisual sumamente singular, en la que se transparenta también la calidad estética del cine que se produce hoy en América Latina. Desde luego,...
Una de las películas latinoamericanas más celebradas por la crítica en 2020 ha sido Mamá, mamá, mamá, ópera prima de la realizadora argentina Sol Berruezo Pichon-Rivière. Con sólo 24 años, esta mujer ha dirigido un filme que destila madurez tanto en el manejo del lenguaje cinematográfico como en la...
El Festival de Cannes, uno de los eventos más relevantes del mundo del cine, no pudo celebrarse, como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, el pasado mayo como viene ocurriendo cada año desde 1946. Sin embargo, los organizadores del festival, en coordinación con la alcaldía de esta ciudad...