
El caso Padilla (Cuba, España), documental del cubano Pavel Giroud, conquistó este sábado en Madrid el lauro a Mejor Película Documental en los X Premios Platino de Cine Iberoamericano 2023, que otorgan los productores audiovisuales de ese ámbito.
“Nuestra película es la historia de un poeta que fue llevado a la cárcel en el año 71 a causa de su obra contestataria, y luego fue obligado a retractarse públicamente”, dijo Giroud al recibir el galardón, y denunció: “Lo peor de eso es que más de medio siglo después continúa ocurriendo lo mismo en mi país”.
“Les quiero agradecer [a los miembros del jurado] en nombre de los cubanos que estamos hartos de que nuestro país sea un parque temático de una ideología o de una utopía, y de que el dolor de los cubanos no tenga la misma fuerza que el dolor de otras naciones…”, reclamó el cineasta, cuya película ha generado recientemente un debate en torno a la interpretación de la autocrítica del poeta Heberto Padilla y, sobre todo, la administración de la memoria histórica del totalitarismo cubano.
La película emplea material de archivo inédito que estuvo secuestrado a lo largo de medio siglo. Si bien eran públicos varios testimonios, e incluso la transcripción de las palabras de Padilla, ahora por fin se tiene acceso a parte de la filmación del célebre mea culpa.
Tras más de un mes detenido por la Seguridad del Estado, el autor de Fuera de juego se autoacusa e, incluso, señala a algunos de sus compañeros ante la consternación –y el miedo– de los convocados aquella noche de abril de 1971 en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

En una gala que concedió el Platino de Honor al actor puertorriqueño Benicio del Toro, Argentina, 1985 resultó una de las grandes triunfadoras, con el premio a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, así como lo correspondientes a mejor guion (para el director Santiago Mitre, y Mariano Llinás) y mejor actor protagonista (Ricardo Darín; su tercero, incluido uno honorífico). Igualmente, ganó en el apartado de “cine y educación en valores”.
As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se hizo con otros cuatro, en las categorías de dirección, actor de reparto (Luis Zahera), sonido (Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas) y montaje (Alberto del Campo), mientras que Cinco Lobitos cosechó los lauros a mejores actrices principal (Laia Costa) y de reparto (Susi Sánchez).
La cinta boliviana Utama mereció las distinciones a la mejor fotografía y la mejor música; en tanto, la mejor ópera prima fue la chilena 1976, de Manuela Martelli, y la mejor película de animación fue la mexicana Águila y Jaguar: los guerreros legendarios, de Mike R. Ortiz.
La colombiana-chilena Noticia de un secuestro se llevó los Platino a la mejor miniserie o teleserie, el mejor creador de serie (el chileno Andrés Wood y el colombiano Rodrigo García), así como las mejores interpretaciones femeninas protagonista (la colombiana Cristina Umaña) y secundaria (la colombiana Majida Issa).
A su vez, el célebre comediante argentino Guillermo Francella fue recompensado con el premio a mejor actor protagónico por la serie El encargado, mientras que su compatriota Alejandro Awada resultó el mejor secundario por su trabajo en Iosi, el espía arrepentido.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |