‘Montaje de atracciones vivas’: un no lugar en la Fundación Ludwig de Cuba

0
Vivero que forma parte del ‘Montaje de atracciones vivas’

El cuerpo sin órganos es un límite. Un límite al que nunca llegaremos. Al que nunca accederemos. Es, por tanto, un no lugar. Hablamos del cuerpo sin órganos porque ya no podemos acceder a él. Es, de cierto modo, una utopía. O, mejor dicho, una distopía. No podemos acceder a él porque somos cuerpos instituidos. Cuerpos institucionalizados. Cuerpos “arborescentes”, si utilizamos la noción de Deleuze y Guattari. Somos, querámoslo o no, sepámoslo o no, organismos.

Es, precisamente, la noción de “organismo” (y no sólo) la que se tratará de desterritorializar en el Montaje de atracciones vivas que se activará este viernes 13 de noviembre, en la Fundación Ludwig de Cuba (calle 13 #509 e/ D y E, Vedado). Como parte de la 9na Semana de Teatro Alemán, las teatrólogas María Mercedes Ruiz Ruiz y Martha Luisa Hernández Cadena (alias Martica Minipunto), curadoras del Montaje…, (re)organizaron la memoria del Laboratorio Escénico de Experimentación Social (LEES), y de Osikan. Vivero Escénico Experimental.

Las curadoras escriben en el programa de mano: “Las ideas de Einsenstein en torno al montaje cinematográfico han influido enormemente en las narrativas del arte contemporáneo. Desde una operatoria sensible, casi por atracción, construimos un espacio de reflexión y archivo con esa pulsión «sobretonal» de montaje que une las experiencias de dos plataformas de artes vivas: Laboratorio Escénico de Experimentación Social y Osikan. Vivero Escénico Experimental.”

Alejado de las taxonomías jerárquicas, Montaje de atracciones vivas propondrá un discurso conformado a través de injertos. Un discurso, por tanto, contrahegemónico. Recordemos que el injerto es una técnica artificial. Desnaturalizada. Desfamiliarizada. Desestratificada. El injerto desrealiza la realidad. El injerto es una política.

Montaje de atracciones vivas es una política de convivialidad que no se activará –como podría presuponerse– a partir de “órganos” legitimados, organizados, (naturalizados, pudiéramos decir). Conviene que recordemos que la noción de “cuerpo sin órganos” comenzó a “germinar” a partir de que Antonin Artaud declarara en Para acabar con el juicio de Dios (1947): “Pues atadme si queréis, pero yo os digo que no hay nada más inútil que un órgano. (…) El cuerpo es el cuerpo.  Está solo.  Y no tiene necesidad de órganos. El cuerpo nunca es un organismo. Los organismos son los enemigos del cuerpo”.

La noción continuó modelándose por varios autores, sobre todo por Gilles Deleuze. El propio Deleuze, junto a Guattari, en el libro Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (1980) refiere que “el cuerpo sin órganos no es en modo alguno lo contrario de los órganos. Sus enemigos no son los órganos. El enemigo es el organismo.”

Con una intención declarada de desorganización, Montaje de atracciones vivas se activará rizomórficamante: de manera horizontal, como brotes laterales. Su naturaleza será conectiva. Su identidad será quebrada, entremezclada, interconectada. Literalmente, no nos dejará estar fuera de ella; nos calará intersticialmente.

Montaje de atracciones vivas será un ejemplo de conducta no hegemónica. El LEES y Osikan han trazado recorridos marcados por líneas de fuga y desterritorialización, por las políticas de los deseos y los afectos. Estas trayectorias han estado estrechamente relacionadas con varias ediciones de la Semana de Teatro Alemán. De ahí que María Mercedes Ruiz y Martha Luisa Hernández Cadenas fueran convocadas para realizar un panel en la Fundación Ludwig en torno a los archivos del LEES y Osikan, en relación a dos momentos de intercambio específicos: “Berlin Calling Havana” y la “Young Curators Academy”.

- Anuncio -Maestría Anfibia

El “Berlin Calling Havana” (2018) fue un programa curatorial organizado por el Teatro Maxim Gorki, bajo la curadoría del dramaturgista Aljoscha Begrich, en colaboración con el LEES. Coincidiendo con el estreno en este recinto de Granma. Metales de Cuba, del colectivo de teatro alemán Rimini Protokoll, el “Berlin Calling Habana” mostró un grupo de charlas sobre Cuba y presentaciones escénicas y audiovisuales de jóvenes creadores cubanos, coordinadores y residentes de Documenta Sur.

Las obras Acuario, de Ricardo Sarmiento, I love Berlin, de José Ramón Hernández (Osikan. Vivero Escénico Experimental) y Atardecer en el Trópico, de Marta María Borrás, conformaron el programa junto a los paneles “Cuba en 7 clips” (con Marta María Borrás, Bert Hoffmann, Rosa Muñoz Lima y Bernd Pickert) y “Tres obras: diálogo con sus artistas” (con Ricardo Sarmiento, José Ramón Hernández, Marta María Borrás, Yohayna Hernández y Aljoscha Begrich).

Por su parte, durante la cuarta edición del Berliner Herbstsalon (2019), el Teatro Maxim Gorki desarrolló la primera edición de la “Young Curators Academy”, un espacio que sirvió como plataforma experiencial desde el arte y el activismo. El programa invitó a más de treinta personas que trabajaban en condiciones políticas, sociales y económicas desafiantes para que compartieran sus conocimientos, reflexionaran y profundizaran sobre sus propias prácticas. Como parte de este encuentro, Martha Luisa Hernández Cadenas realizó una conferencia performativa que transmitió en vivo con el nombre To Found the Unproductible, Residence of Creation in Cuba.

Con estos incentivos originales (en el sentido de originarios), y a partir del programa curatorial, María Mercedes Ruiz Ruiz, Martha Luisa Hernández Cadenas, junto a Yohayna Hernández, Dianelis Diéguez y Maité Hernández Lorenzo, desde tres ciudades (La Habana, Barcelona y Montréal), reconfiguraron la propuesta y realizaron durante los días 20 y 27 de octubre y 3 de noviembre el taller “La Conmovida. ¿Dónde empezó lo que está ocurriendo ahora?” que terminó siendo un cuerpo-libro sonoro.

Un libro des-organizado: “Lo que hace el libro no es el orden, es el conocimiento. Estructuras legibles, frágiles. Maneras de hacerse cargo, sin concepto, sin estrategia editorial. El libro sin el libro (sin libro, sin lector, sin pantalla, sin música, sin paginación). ¿Cómo activar o presentar esas primeras motivaciones? ¿Qué hace que un libro suceda?”

Montaje de atracciones vivas será un gesto performativo que entremezclará, bajo la noción de “montaje de atracciones”, los archivos del “Berlin Calling Havana” y la “Young Curators Academy”, el cuerpo-libro sonoro que explora el recorrido del LEES de una manera intersticial, y la memoria-vivero de Osikan. Vivero Escénico Experimental.

Junto al documental El monte (2018), de la cubana Claudia Claremi, y la presentación audiovisual de la serie I love Cities, Osikan. Vivero Escénico Experimental (compuesto por José Ramón Hernández, Yohayna Hernández, María Mercedes Ruiz Ruiz, David Daniel Isaguirre, Celia B. Pérez Erraste, Lilian Chacón, Geishar González Valiente, Daniel Valery, Gabriel Estrada Reyes) activará un vivero que, como dispositivo de subjetivación, ha modelado sus últimas acciones sensibles, sus últimos “rituales de germinación”.

Antes de acudir a la Fundación Ludwig, conviene ir pensando ¿qué es un ritual? ¿Qué es un vivero? ¿Qué es un órgano? ¿Qué es un cuerpo sin órganos? ¿Qué es un montaje? ¿Qué es una atracción? ¿Qué es el montaje de atracción? ¿Qué es lo vivo? ¿Qué es lo muerto? ¿Qué se sobrepone a qué? ¿Qué es un palimpsesto? ¿Qué es un palimpsesto vivo? ¿Qué es una raíz? ¿Qué es un cuerpo raíz? ¿Qué es un cuerpo? ¿Qué es un cuerpo vivo? ¿Qué es una semilla (“maíz, frijol, garbanzo, lenteja, limón, naranja”)? ¿Qué es el algodón? ¿Qué es un pomito de cristal? ¿Qué es una hoja? ¿Qué es un tallo? ¿Qué es lo que germina? ¿Qué se necesita para que algo germine? ¿A pesar de qué germina? ¿En contra de qué? ¿A favor de qué? ¿Qué es el Montaje de atracciones vivas?

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
EDGAR ARIEL
Edgar Ariel Leyva González (Holguín, Cuba, 1994). Periodista, investigador y crítico de arte. Máster en Estudios Teóricos de la Danza (2020) en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) y Licenciado en Periodismo (2018) en la Universidad de Holguín. Es egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Actualmente investiga sobre la configuración de la estética poscrítica en Cuba. Forma parte del Staff de Rialta.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí