Catorce diseñadores cubanos seleccionados para siguiente fase de la Bienal de Diseño de Perú 2021

0
Bienal de Diseño de Perú / Foto: Facebook del evento
Bienal de Diseño de Perú / Foto: Facebook del evento

Catorce diseñadores cubanos se encuentran entre los concursantes de la Bienal de Diseño de Perú (LA BIENAL), que este 27 de julio anunció una selección oficial de 465 obras a partir de las 95 mil 972 propuestas enviadas por casi 66 mil postulantes de todo el mundo a la segunda edición del evento, que se celebrará en Lima del 15 de octubre al 17 de noviembre.

De tal manera, optan a ser finalistas de la mayor exposición de diseño en América Latina los proyectos de Adrián Hernández, Alejandro Cañer, Alejo R. Romero, Arístides Torres, Claudio Sotolongo, Edel Molar, Eric Cuesta, Erick Ginard, Felix Azcuy, Irán Carballosa, Iván Batista, Javier G. Borbolla, Javier González y Yanaisy Puentes.

Convocada este año en diez categorías –Diseño de Identidad, Diseño Editorial, Diseño de Packaging, Diseño de Poster, Diseño de Moda y Textil, Ilustración, Diseño de Producto, Diseño Social, Tipografía y Diseño UX–, LA BIENAL ofrece una amplia visibilidad a sus participantes y ciertamente resulta una oportunidad para que, dada la cualidad transnacional de la cita peruana, estos se posicionen o se consoliden como referentes profesionales más allá incluso del hemisferio.

De hecho, el jurado que seleccionó los proyectos finalistas estuvo compuesto por Jan Rajlich Jr. (República Checa), Niklaus Troxler (Suiza), Kye-Soo Myung (Korea del Sur), Walter Sardonini (Italia), Marat Guelman (Rusia), Elizabeth Resnick (Estados Unidos), Cao Fang (China), Ovidiu Hrin (Rumanía), Lasko Dzurovski (Macedonia) y Finn Nygaard (Dinamarca).

Pionera en el continente, y una de las tres primeras de su tipo en el mundo, LA BIENAL –concebida en 2017 por la Asociación Peruana de Diseño– tiene como meta “identificar, reconocer y exhibir los trabajos más relevantes de diseño en sus diversos campos de acción, ellos deben ser ejemplos de buena praxis, creatividad, innovación, aportación social y cultural”.

Cartel de la Bienal de Diseño de Perú, 2021 / Foto: Facebook del evento
Cartel de la Bienal de Diseño de Perú, 2021 / Foto: Facebook del evento

En esta segunda edición –incluida entre las actividades con motivo del Bicentenario de la Independencia de Perú–, el comité organizador se ha propuesto expandir el alcance del evento con un gran número de exposiciones, reconocimientos, desfiles de modas, lanzamientos de productos y foros sobre diseño, a fin de propiciar un mayor conocimiento en torno a la disciplina y su relación con las sociedades contemporáneas.

Debido al azote de la pandemia de COVID-19, la cita se desarrollará esta vez tanto presencial como telemáticamente. En 2018, la primera edición se celebró en los predios del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí