El no y el sí de los escritores a la historia
Las relaciones entre ensayistas e historiadores han sido siempre turbulentas. La rígida causalidad que los historiadores aplican a los sucesos del pasado lo corrobora.
ESPECIAL | 50 aniversario de ʻFuera del juegoʼ y las derivas...
En este dosier se recogen 16 documentos fundamentales para comprender el “caso Padilla”, un punto de inflexión en la relación entre los intelectuales y la Revolución.
Egon Schiele: “Noche húmeda” (poema)
Los poemas de Schiele funcionan como cuerpos resonantes que transcriben las cualidades de su pintura: el dibujo nervioso, torturado, la percepción de lo maligno.
Bolaño y la literatura nazi en Cuba
Había algo de Pérez Masón, el imaginario escritor fascista cubano de ʻLa literatura nazi en Américaʼ de Bolaño, en el Cintio Vitier de ʻLo cubano en la poesíaʼ.
Cioran: el Horror y la Gloria
Hay siempre en el pensamiento de Cioran, una innegable exultación, un goce salvaje, un éxtasis perpetuo que convierte la lectura en lo contrario del desaliento.
Sergio Pitol en La Habana
La Revolución quedó atrás en todos los sentidos para Sergio Pitol, como tema de sus cuentos, como señuelo para el hombre de izquierdas y como experiencia.
Las tinieblas de la escena
'Se habla mucho sobre el teatro; en realidad, nadie sabe lo que, en esencia, es el teatro', así comienza Piñera este ensayo sobre el 'ars theatralis'.
Entrevista con Carlos Busqued: “Yo quisiera no tener que vivir de...
El escritor argentino Carlos Busqued habla en esta entrevista de su novela ʻBajo este sol tremendoʼ, de su infancia, de literatura, del editor Jorge Herralde...
Calvert Casey, ʻThe Blarney Stoneʼ y la rueda de bicicleta
Jamila Medina repasa lo entrenado y minucioso de las observaciones, de la mirada que Casey, que nunca conoció la Isla al dedillo.
Rabo de anti-nube (fragmentos del diario de Lorenzo García Vega)
Estas notas pertenecen al volumen ʻRabo de anti-nube. Diarios 2002-2009ʼ, de Lorenzo García Vega, publicado por la editorial Almenara (Leiden, 2018).