Festival de cine Insularia: “Islas en red” celebra la creación independiente cubana

0
Póster (detalle) de la VI edición del festival Insularia: Islas en red, en Canarias, España (IMAGEN insularia.org)
Póster (detalle) de la VI edición del festival Insularia: Islas en red, en Canarias, España (IMAGEN insularia.org)

El cine independiente cubano es protagonista en la VI edición del festival Insularia: Islas en red, que se celebra en Canarias, España, hasta el próximo 27 de noviembre. Dicho evento, consagrado a las cinematografías de territorios insulares, abrió su actual convocatoria el 3 de octubre y desde entonces ha articulado en todo ese archipiélago una nutrida muestra de la creación fílmica independiente en Cuba, país invitado en esta ocasión.

Además de exhibir las propuestas estéticas de los jóvenes creadores independientes cubanos –cada día mejor posicionados en los circuitos internacionales–, el festival también aspira a llamar la atención sobre el impacto político de este nuevo cine y su aporte a la redefinición de una imagen de país.

La muestra cubana rinde tributo “a la valentía” de esos realizadores que emprenden sus obras fuera de la industria oficial del país, destacó en su momento la directora artística de Insularia Aïda Ballmann. “Muchas de las obras que se proyectarán en el marco del festival fueron los primeros trabajos de cineastas que hoy están consagrados/as a nivel internacional. La selección que se podrá ver en las ocho islas canarias, ha recorrido prestigiosos festivales de cine y ha formado parte del catálogo de la mítica Muestra de Jóvenes Realizadores de Cuba, que fuera censurada y cancelada por el gobierno cubano tras 18 ediciones”.

Las 45 películas escogidas por el evento –entre documentales, animados y ficciones– permiten palpar el imaginario de un conjunto de autores cuya identidad creadora se ha forjado en el enfrentamiento –unas veces más evidente, otras menos– a las políticas oficiales que administran la vida cultural del país caribeño. Arrojar luz sobre ese imaginario es uno de los propósitos de Insularia, evento comprometido con la difusión de las expresiones artísticas con escasas oportunidades.

El programa incluye un repertorio amplio; desde obras experimentales hasta experiencias intergenéricas. La muestra tiene entre sus virtudes repasar el devenir del cuerpo fílmico independiente desde finales de los años noventa del pasado siglo hasta nuestros días, así como aprehender la sensibilidad creativa rizomática que moviliza a estos realizadores. Este amplio diapasón de materiales demuestra la imposibilidad de reducir, en la actualidad, el cine cubano a un único sello; evidencia, de hecho, una notable riqueza en cuanto a estrategias narrativas, elecciones estilísticas, regímenes visuales y preocupaciones temáticas.

Un clásico precursor de esta movida independiente, La época, el encanto y fin de siglo (Juan Carlos Cremata, 1999), es parte de la selección. Este documental evidenció, entre otro grupo de obras producidas en el cambio de siglo, la emergencia de un nuevo imaginario artístico impulsado por un programa estético/ideológico divergente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Más cercanas en el tiempo, se incluyen el corto de ficción Clase Z Tropical (Miguel Coyula, 2000) y los documentales Casa de la noche (Marcel Beltrán, 2016), Home (Alejandro Alonso, 2019), Las muertes de Arístides (Lázaro Lemus, 2020), Los perros de Amundsen (Rafael Ramírez, 2017) y Umbra (Daniela Muñoz, 2020), piezas que ejemplifican el vanguardismo estético más reciente cine independiente cubano.

Muchas de estas películas constituyen además registros de imaginarios e identidades, conflictividades sociales, espacios cívicos, culturales y económicos, durante mucho tiempo, proscritos de las pantallas. Las subjetividades cuir, los cuerpos y sexualidades disidentes de los regímenes heteropatriarcales, los ámbitos y sujetos marginales, la revisión de la memoria histórica revolucionaria, las crisis existenciales experimentadas por la juventud, el fracaso del proyecto de sociedad enarbolado por la Revolución, la emigración y su impacto en el imaginario nacional… son algunas de las temáticas presentes en cortometrajes de ficción como Ángela(Juan Pablo Daranas, 2018), Buey (Carlos M. Quintela, 2014), Camionero (Sebastián Milo, 2011), El niño de goma (Marcos Díaz Sosa, 2021), El secadero (José Luis Aparicio, 2019), Fin (Yimit Ramírez, 2019), Flying Pigeon (Daniel Santoyo, 2019), Hapi Berdey Yusimi In Yur Dey (Ana A. Alpízar, 2021), Kendo monogatari (Fabián Suárez, 2012), Tierra roja (Heidi Hassan, 2007), Última canción para Mayaan (Lisandra López Fabé, 2021), Un instante (Marta María Borrás, 2016) o Utopía (Arturo Infante, 2004).

- Anuncio -Maestría Anfibia

Póster de la VI edición del festival Insularia: Islas en red, en Canarias, España (IMAGEN insularia.org)
Póster de la VI edición del festival Insularia: «Islas en red», en Canarias, España (IMAGEN insularia.org)

Otros cortos de ficción que completan el programa son El patio de mi casa (Patricia Ramos, 2008), La costurera (Rosa María Rodríguez, 2017), Los amantes (Alan González, 2018), Los bañistas (Carlos Lechuga, 2010), La trucha (Luis Ernesto Doñas, 2014), Nosotros, la banda (Irán Hernández Castillo, 2015), Oda a la piña (Laimir Fano, 2008) y Pizza de jamón (Carlos Melián, 2012). En cada uno se distingue la postulación de otras jerarquías estéticas y una vívida preocupación –política—por la suerte de Cuba y su gente. El diálogo con la realidad nacional no cede un instante ante la búsqueda de nuevas cualidades visuales y escénicas.

Esos asuntos también asoman, desde otras perspectivas, en documentales igualmente comprendidos en la selección como A dónde vamos (Ariagna Fajardo, 2007), Abecé (Diana montero, 2013), Ara (Juan Carlos Calahorra, 2013), Buscándote Habana (Alina Rodríguez, 2006), Demoler (Alejandro Ramírez Anderson, 2004), Dos islas (Adriana Castellanos, 2017), El cementerio se alumbra (Luis Alejandro Yero, 2018), Ella trabaja (Jesús Miguel Hernández, 2007), En vena (Terence Piard, 2002), Eyes Half Shut (Deymi D’atri, 2015), La marea (Armando Capó, 2009), Los puros (Carla Valdés León, 2021) y Roma (Violena Ampudia, 2017). El documental cubano independiente ha ensayado osados ejercicios estéticos a la altura de lo mejor realizado en la región latinoamericana, obras capaces de expandir las coordenadas mismas del género.

Por supuesto, este repaso a la producción cubana no podía ignorar la animación. Este campo expresivo ha postulado memorables creaciones durante los últimos años; entre ellas, Insularia ha elegido La huida (Ivette Ávila, Ariadna Liz Pimentel, 2018), La luna en el jardín (Adanoe Lima, Yemelí Cruz, 2012), Lavando calzoncillos (Víctor Alfonso, 2012) y No Country for Old Squares (Ermitis Blanco, Yolanda Durán Fernández, 2016).

La importante presencia de mujeres realizadoras –en quienes se interesa especialmente la cita canaria — es otro índice de la diversidad de subjetividades creadoras que distingue al conjunto. Autores como Heidi Hassan, Carla Valdés León, Miguel CoyulaCarlos M. Quintela, José Luis Aparicio y Marta María Borrás –por apuntar sólo algunos– han recorrido con fortuna prestigiosos festivales internacionales donde ha sido celebrada la consolidación del cine cubano independiente, tal como hace ahora este evento único de su tipo en el ámbito hispano.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí