Sin autorización: arte cubano contemporáneo, es el cuño nominativo de la exposición que la Wallach Art Gallery (615 West 129th Street) organiza para su inauguración el próximo 21 de octubre en Nueva York. Se trata de una muestra que reunirá, hasta el 15 de enero de 2023, obras configuradas en el contexto político e intelectual del arte independiente en Cuba. De hecho, el proyecto curatorial se ha concentrado especialmente en aquellas posteriores al año 2016.
Los creadores convocados (Luis Manuel Otero Alcántara, Yanelys Núñez, Tania Bruguera, Julio Llópiz-Casal, Hamlet Lavastida, Leandro Feal, Kiko Faxas, Marco Castillo, Reynier Leyva Novo, Camila Ramírez Lobón, Léster Álvarez, el colectivo Celia-Yunior, Juan Carlos Alom y el proyecto Cristo Salvador) expondrán “los matices de la vida cotidiana de Cuba que no se refleja en el discurso oficial”.
En tanto, los comisarios de Sin autorización…, Gwen A. Unger, doctorante en Historia del Arte y Arqueología en la Universidad de Columbia, y Abel González Fernández, curador independiente, han emitido una “Declaración de Solidaridad con los Artistas Cubanos” en que reconocen “la lucha actual e imperativa de los artistas cubanos para reclamar su libertad de expresión y resistir al Decreto 349”.
Según el statement, “entre el 9 y el 27 de noviembre [de 2020], y hasta el día de hoy, los artistas se han estado reuniendo en La Habana en protesta por las detenciones indebidas y las limitaciones a la expresión por parte del Gobierno cubano. Si bien el acoso policial, el arresto injustificado y la detención prolongada sin abogado (como les ocurrió a quince miembros del Movimiento San Isidro el 26 de noviembre [de ese mismo año]) no son hechos anormales en La Habana”.
El 27 de noviembre de 2020, luego del violento allanamiento en la sede del Movimiento San Isidro (MSI) por parte de la Seguridad del Estado, alrededor de trescientas personas, sobre todo creadores e intelectuales, protestaron frente al Ministerio de Cultura de Cuba. Se exigía, en primera instancia, “el derecho a tener derechos” y se reclamaban garantías para el ejercicio de las libertades de expresión y creación.
Al no aparecer el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, una treintena de los allí reunidos sostuvo un diálogo con el viceministro Fernando Rojas. Este diálogo fue traicionado por el Gobierno cubano y desembocó en la creación del grupo 27N.
“Artistas, curadores y escritores impulsan la comunidad creativa de Cuba y, en muchos sentidos sirven como embajadores culturales para el resto del mundo, pero hoy viven bajo constante amenaza de ataque. Los artistas del MSI y el 27N demuestran la lucha continua de los creadores cubanos para reclamar su libertad y luchar contra la rigidez de la ortodoxia «revolucionaria»”, enfatiza la curaduría.
Estas “pasiones y resistencias” han modelado Sin autorización: arte cubano contemporáneo.
Además, la exhibición rastreará el impacto que tuvo el segundo mandato de Barack Obama en la producción del arte contemporáneo en la isla, así como sus secuelas durante los cuatro años en que gobernó Donald Trump.
Como se puede leer en las notas curatoriales, “al final del segundo mandato del presidente Obama, el gobierno de Estados Unidos relajó las restricciones de viaje a Cuba y abrió líneas de comunicación con Raúl Castro. Esto condujo a un breve e intenso periodo de mezcla entre artistas cubanos, coleccionistas extranjeros y turistas que aprovechaban la oportunidad de visitar La Habana”. En contraposición, “la era Trump retomó las regulaciones más estrictas. Junto con la creciente inestabilidad económica de Cuba, puso fin a las sensibilidades cambiantes del «obamismo»”.
En tal contexto, el Gobierno cubano impulsó en 2018 el Decreto 349 que señalaba un grupo de prácticas artísticas “sin autorización”. La muestra neoyorquina subvierte este lenguaje judicativo al tiempo que se posiciona fuera del discurso artístico oficial en Cuba.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |