Sara Gómez en el Festival de Ámsterdam en una muestra consagrada al cine en 16mm

0
Still de ‘En la otra isla’ (1968); Sara Gómez (IMAGEN festival.idfa.nl)
Still de ‘En la otra isla’ (1968); Sara Gómez (IMAGEN festival.idfa.nl)

La imprescindible realizadora cubana Sara Gómez (La Habana, 1942-1974), llegará a las pantallas de la 36a edición del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA), que tendrá lugar del 8 al 19 de noviembre de 2023. Su documental En la otra isla (1968) integra el programa Focus: 16 Worlds on 16, muestra especial diseñada con el propósito, según advierten los organizadores, de “explorar cómo el formato cinematográfico de 16mm ha influido en la Historia del documental”.

2023 marca el centenario de la salida al mercado de la primera cámara amateur de 16mm gracias a la compañía Eastman Kodak. En conmemoración, el festival holandés desea subrayar que dicho formato –entonces mucho más económico y accesible, así como de más fácil manipulación que el convencional de 35mm– supuso una revolución estética, discursiva y productiva en el paisaje fílmico global. Una vez esas cámaras tomaron las calles, en 1923, un número considerable de artífices –tanto aquellos imposibilitados de acceder a los grandes estudios como otros limitados por el trabajoso manejo de las aparatos convencionales– lograron documentar realidades más diversas y crear con asombrosa libertad estética.

Con las posibilidades abiertas por la película de 16mm proliferó considerablemente el cine experimental e independiente, y se ha legado al séptimo arte obras tan notables como En la otra isla. Este documental de Sara Gómez ilustra con elocuencia la aportación vital de dicho dispositivo en la fragua del Nuevo Cine Cubano de los sesenta del pasado siglo. Se trata de un registro en forma de encuesta de las dinámicas sociales y de los individuos en una granja de reeducación instalada entonces por el gobierno revolucionario en la hoy conocida como Isla de la Juventud. Su realización fue posible, en tal escenario, debido al cómodo manejo del aparato de filmación; de igual modo, su singular expresividad visual resulta en parte de las propiedades físicas del formato. 

En buena medida, la existencia de películas de 16mm garantizó que una mujer como Sara Gómez diera rienda suelta a sus inquietudes artísticas e intelectuales en los años de fundación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y que no se viera limitada por la escasa disponibilidad del formato de 35mm.

Still de ‘En la otra isla’ (1968); Sara Gómez (IMAGEN festival.idfa.nl)
Still de ‘En la otra isla’ (1968); Sara Gómez (IMAGEN festival.idfa.nl)

Gracias a la aparición de las películas de 16mm cobró tanta fuerza e influencia, por ejemplo, el cine independiente norteamericano: a ese formato se debe la obra pionera de John Cassavettes, Faces, estrenada en el mismo año que la pieza de Sara Gómez. Sin esas cámaras quizás no tuviéramos hoy los excepcionales trabajos de Jonas Mekas, paradigma del cine experimental e impulsor del New American Cinema. En 16mm se emprendieron varios de los más radicales ejercicios creativos de la Nouvelle Vague y del Cinéma Vérité. 

Esos movimientos supusieron importantes hallazgos estéticos, así como la introducción en el universo cinematográfico de otros sujetos, nuevas temáticas, inéditos puntos de vistas. Y de ello es muestra ejemplar el documental cubano seleccionado por los curadores del IDFA, quienes señalan que “esta alternativa menos costosa y pesada a las cámaras de 35mm permitió que floreciera un cine experimental e independiente […] más accesible para las comunidades menos representadas, como deja ver En la otra isla, que aborda las desigualdades interseccionales de Cuba”.

Sara Gómez era ella misma una singularidad en el contexto cinematográfico cubano de su tiempo. Durante muchos años fue la única mujer realizadora con un largometraje de ficción. Su condición de mujer negra modeló su sensibilidad creativa y su pensamiento, en paralelo al clima político e ideológico introducido en el país con la Revolución de 1959. Su trabajo articula reflexiones en torno a la marginalidad, la religión, la raza, las culturas populares y el género; constituye un registro insoslayable del espíritu iluminista de los años sesenta cubanos. No solo En la otra isla, también Un documental a propósito del tránsito (1971) o Sobre horas extras y trabajo voluntario (1973) o Una isla para Miguel (1968), exploran las trasformaciones laborales, sociales, educativas, humanas, en definitiva, impulsadas por el nuevo Estado. Mientras Sara Gómez escrutaba el mundo social y emocional de los individuos, escrutaba la naturaleza misma del proceso revolucionario.

No pocas veces se ha subrayado la excepcionalidad del documental que exhibirá el Festival de Ámsterdam. En la otra isla indaga en la utopía que ensayó forjar a un “hombre nuevo” a través de la educación y el trabajo. La realizadora se acerca a un conjunto de hombres y mujeres que, procedentes de ámbitos marginales, económicamente precarios, son sometidos a una reformación ideológica y conductual. Articulado a través de capítulos individuales, consagrados a los diversos individuos encuestados, el documental parece cuestionar la idoneidad, la legitimidad y la eficacia de las estrategias de reformación retratada. Por sobre el propósito argumental de averiguar quiénes son las personas allí congregadas (juzgados lo mismos por sus creencias religiosas que por comportamientos inadecuadas para la moral revolucionaria), el subrayado fímico de determinadas opiniones o del lugar permite trascender el simple registro, la mera encuesta. 

- Anuncio -Maestría Anfibia


Se podrá ver como parte del mencionado programa otras creaciones significativas, entre ellas: Africa, I Will Fleece You (Camerún, 1992), un compendio de Jean Marie Teno de “escenas de los sangrientos disturbios durante la guerra de independencia y la posterior dictadura” en su país, el cual “expone los efectos a largo plazo de la colonización en los ámbitos de la política, la cultura y los medios de comunicación”; From the East (Bélgica, 1993), en la que Chantal Akerman “filmó a muchas personas [mientras esperaban] en la calle, el frío, la nieve, resignados y pacientes” en la Rusia inmediatamente posterior al colapso de la URSS, puesto que para la célebre directora “la espera fue uno de los legados de la Unión Soviética”, y Fireworks (Estados Unidos, 1947), filme gay de culto y clásico del cine experimental dirigido por Kenneth Anger, cuyas “extrañas e inquietantes imágenes oníricas de violencia, violaciones y sadomasoquismo homoerótico”; registros de la juventud del autor, de sus días en la Marina de los Estados Unidos o de las celebraciones del 4 de Julio que “seguían causando controversia diez años después de su primera proyección pública”.

Completan la nómica autores fundamentales de las más diversas geografías, estilos e inquietudes ideológicas: Jonas Mekas con Reminiscences of a Journey to Lithuania (Estados Unidos, 1972); Maya Deren con Meshes of the Afternoon (Estados Unidos, 1943, codir. Alexander Hammid); Agnès Varda con Daguerréotypes (Francia, 1975); Ossama Mohammed con Khutwa Khutwa (Siria, 1978); Abbas Kiarostami con Qazieh-e shekl-e avval… shekl-e dovvom (Irán, 1979); Robert Frank con Pull My Daisy (Estados Unidos, 1959, codir. Alfred Leslie); Albert Maysles con Salesman (Estados Unidos, 1969, codir. David Maysles, Charlotte Zwerin); Sarah Maldoror con Fogo, l’île de feu (Cabo Verde, 1979); Shirley Clarke con A Moment in Love (Estados Unidos, 1956), y Kazuo Hara con Goodbye CP (Japón, 1972). Provenientes de Latinoamérica, aparecen, junto a la directora cubana, el chileno Patricio Guzmán con El primer año (1972) y el brasileño Eduardo Coutinho con Cabra marcado para morrer: Vinte anos depois (1984).

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí