Cómo desertar del exilio: Roberto Bolaño
La ruta del tropo exílico descubre otro capítulo en la literatura de Roberto Bolaño. Es el tema central de 'Los detectives salvajes' y '2666'.
La voz del amo
En estos versos, Kozer deja hablar a esos personajes vagabundos, que se resisten a ser encasillados.
Una noria en el camino…
Novela cívica, política, histórica y realista, 'La noria', de Ahmel Echevarría, muestra un sistema institucional de la literatura envilecido.
José Kozer: retrato con cartas
En la selva de la poesía existen numerosas especies, pero el poeta de raíz se distingue por el hecho de encarnar al mismo tiempo...
É. M. Cioran: la caída en la palabra
La suspicacia y la adscripción negativa es la forma en que Cioran reacciona contra la obsesión por el lenguaje experimentada por las humanidades en el siglo xx.
Escrituras para la devastación: la poesía de Reina María Rodríguez (Cápsulas)
Los textos de Reina María Rodríguez remiten a la interrogación del acto de escribir en la precariedad material, la desolación moral, la falta de rituales felices.
Entre el agua y el aire. Impresiones (y selección) de un...
En este ensayo se dilucida la poética de Antonio José Ponte y se presentan fragmentos de su poesía inédita.
A un tiempo: Marina, Marina…
El libro 'Vivir en el fuego' recoge confesiones de Marina Tsvietáieva, esa raza de escritora que no le teme a lo confesional, a lo que ocurre en su vida-vivida.
‘Ellas escriben cartas de amor’, de Reina María Rodríguez
Ponte revisa los estados del yo de la Reina María Rodríguez de los años noventa. Se asoma a los devaneos y las inseguridades de una poética ya legendaria.
Un poemario de Alessandra Molina
Alessandra Molina enriquece la poesía cubana de una manera diferente, manera muy suya de mirar y de relacionar... Su poemario ‘As de triunfo’ así lo atestigua.